jueves 23  de  enero 2025
POLÍTICA

México anula polémica reforma electoral de López Obrador

El máximo tribunal de México declaró que la reforma presentaba "violaciones graves al procedimiento legislativo"

CIUDAD DE MÉXICO.- La Suprema Corte de Justicia de México emitió una decisión histórica este jueves al anular una controvertida reforma impulsada por el oficialismo de izquierda, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador. La reforma tenía como objetivo reducir la estructura del Instituto Nacional Electoral (INE) y cambiar las fechas de los procesos electorales.

Con una mayoría de 9 votos a favor, la Corte invalidó el segundo decreto de las reformas político-electorales propuestas por el mandatario mexicano. En un comunicado publicado en su cuenta oficial de Twitter, el máximo tribunal declaró que la reforma presentaba "violaciones graves al procedimiento legislativo".

Solo dos de los 11 magistrados de la Corte votaron en contra de la invalidez de la iniciativa, que era conocida popularmente como "Plan B". Como resultado de esta decisión, las leyes electorales de 2014 volverán a estar vigentes y se mantendrá la configuración actual del INE, el organismo encargado de organizar las elecciones en México.

https://twitter.com/SCJN/status/1671955309462519812

El presidente López Obrador ha criticado en repetidas ocasiones al INE, acusándolo de ser oneroso y de haber tolerado fraudes en elecciones anteriores. Sin embargo, con esta decisión de la Corte, se reafirma la importancia de mantener la estructura actual del organismo electoral.

En cuanto al calendario electoral, se ha establecido que el proceso iniciará en la primera semana de noviembre y las precampañas darán comienzo en la tercera semana de diciembre.

Esta no es la primera vez que la Corte invalida reformas impulsadas por el presidente López Obrador. En mayo, el máximo tribunal anuló parcialmente otro grupo de reformas relacionadas con propaganda electoral y comunicación social. En ambos casos, los ministros argumentaron que las reformas se aprobaron sin un adecuado debate parlamentario y se violaron los principios de deliberación democrática.

La jueza Yasmín Esquivel, cercana al presidente López Obrador, votó en contra de la invalidez de la reforma y argumentó que su aprobación fue un "ejercicio democrático". Sin embargo, los ministros que respaldaron la decisión de la Corte consideraron que se violaron los principios fundamentales de división de poderes y deliberación democrática.

Esta nueva decisión de la Corte se suma a otras importantes resoluciones que ha tomado recientemente, como la limitación de la participación de los militares en tareas de seguridad pública, anulando la transferencia de un cuerpo policial al Ejército que había propuesto el presidente López Obrador en abril.

FUENTE: Con información de AFP

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar