CARACAS.- Un hombre identificado como Diego Arellano murió este martes durante una manifestación en San Antonio de los Altos, en el estado venezolano de Miranda (centro), informó la Fiscalía y el gobernador de esa entidad, el opositor Henrique Capriles.
"Comisionado Fiscal 1 de Miranda para investigar la muerte del joven Diego Arellano durante manifestación en San Antonio #16May", indicó la Fiscalía en un mensaje a través de la red social Twitter.
Por su parte, Capriles informó minutos antes que Arellano, de 31 años, fue "herido de bala" y trasladado a la Policlínica Parque El Retiro, sin ofrecer más detalles de las circunstancias en las que se produjo la muerte.
Extraoficialmente se conoció que Diego Arellano, era biólogo egresado de la Facultad de Farmacia de la Universidad Central de Venezuela. Trabajaba en la generación de suero antiofídico.
En San Antonio de los Altos se registró una protesta de un grupo de opositores que cerraron calles con barricadas de la vecina ciudad de Caracas, que fue disuelta con la actuación de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) con bombas lacrimógenas.
La manifestación que inició durante la mañana mantenía cerrado el tránsito de una de las principales vías que conecta a San Antonio con la capital venezolana.
Con el fallecimiento de Arellano se eleva a 43 la cifra de muertos durante la ola de manifestaciones a favor y en contra del Gobierno desarrollada en los últimos 46 días, de acuerdo a los reportes de la Fiscalía y las autoridades.
El alcalde del Municipio Los Salias, informó sobre tres heridos con perdigones durante la protesta de este martes.
Una vecina de la zona, en conversación con Diario Las Américas, denunció que las Fuerzas de seguridad del estado no tienen medida. "Si hay cien personas manifestando lanzan bombas como para 300 personas. Si hay 10 lanzan bombas como para 300 personas. Siempre lanzan y lanzan. Si no hay brisa en el ambiente, el gas se queda y para los que vivimos cerca es una tortura".
Indicó que la GNB y la Policía Nacional son los responsables de la violencia, porque "los muchachos están protestando pacíficamente como es su derecho y ellos llegan a reprimir".
Protesta en hospitales públicos
En horas de la mañana grupos de personas afectadas por la falta de medicinas e insumos en uno de los principales hospitales de la ciudad capital, colocaron pancartas en la institución denunciando la crisis de la que son víctimas.
Las fotografías fueron enviadas a través de los grupos de Whatsapp, que es una de las herramientas informativas que utilizan los venezolanos para conocer qué ocurre en el país caribeño.
Venezuela protesta 16 mayo Hospita .jpeg
Una de las pancartas que apareció en el hospital.
CORTESÍA
Venezuela Protesta 16May.jpg
Así amaneció la estatua de José María Vargas en el hospital que lleva su nombre.
CORTESÍA
Protesta Venezuela 16 Mayo jpeg
Afectadas colocaron ellas mismas las pancartas en todo el hospital José María Vargas de Caracas.
CORTESÍA
También en el Hospital J.M. de los Ríos hubo manifestaciones pacíficas, exigiendo medicinas e insumos.
Militarizadas zonas en el interior del país
Algunas zonas en el interior de Venezuela amanecieron militarizadas con tanquetas que recorren las calles y funcionarios que caminan en grupo, cubiertos de escudos, cascos y vestimenta antimontines.
FUENTE: REDACCIÓN