domingo 16  de  marzo 2025
Nicaragua

Oposición nicaragüense se queda sola en mesa de negociaciones

Diálogo estancado. Oposición asegura que hay que negociar para que Daniel Ortega acepte discutir una reforma a la ley electoral y adelanto de las elecciones presidenciales.

MANAGUA.- Los líderes de la oposición nicaragüense aglutinados en la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia (ACJD), regresaron a la mesa de diálogo el miércoles en un centro de negocios donde las conversaciones para resolver la crisis política se estancaron hace dos meses, pero no había nadie con quien hablar.

En un aparente intento por llamar la atención sobre el estancamiento político -el régimen no había dado señales de que sus delegados responderían al llamado de reiniciar las conversaciones- la opositora ACJD acusó a Ortega de negarse a resolver la crisis.

“El gobierno ya mató la negociación”, dijo el político liberal José Pallais, miembro del equipo de la ACJD que sostuvo negociaciones con el régimen entre febrero y mayo pasado.

La mesa de negociación fue suspendida en mayo pasado por la ACJD, en repudio por el asesinato del preso político Eddy Montes, de nacionalidad estadounidense, en la cárcel del Sistema Penitenciario La Modelo, tras recibir un disparo de fusil Ak-47 hecho por un custodio. El crimen permanece impune.

En manos de la OEA

Pallais agregó que, a partir de ahora, “poder restablecer (el diálogo) depende de las gestiones diplomáticas de la OEA (Organización de Estados Americanos)”, que en julio dio un plazo de 75 días a las partes para reanudar la negociación.

La ACJD asegura que hay que negociar para que Ortega acepte discutir una reforma a la ley electoral y con ella el eventual adelanto de las elecciones presidenciales.

Ortega, de 73 años, dijo en su último acto político este mes que su partido “ya está listo para ganar” los comicios, pero reiteró que no habrá adelanto y que éstos se realizarán en noviembre de 2021.

La crisis estalló en abril de 2018 con protestas que fueron sofocadas con violencia por la policía y paramilitares. Según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la acción de la dictadura dejó al menos 325 muertos, más de 2.000 heridos y unos 770 detenidos, además de 62.000 exiliados.

Según la ACJD, el régimen no ha cumplido con varios acuerdos, como la liberación total de “presos políticos” (la Alianza asegura que quedan 120 detenidos), la restitución de la legalidad a nueve ONGs proscritas en diciembre pasado, la devolución de medios de comunicación clausurados y el desarme de paramilitares organizados y financiados por el régimen sandinista, entre otros acuerdos.

El régimen sandinista no ha formulado comentarios sobre la invitación de los opositores a la mesa. Con respecto al reclamo de liberación de 120 “presos políticos”, el Ministerio de Gobernación indicó semanas atrás que todos los detenidos en el marco de las protestas habían sido liberados.

Prolongación de la crisis

Para el economista Mario Arana, otro de los negociadores de la ACJD, el rechazo oficial a la invitación opositora “sólo prolongará el sufrimiento del pueblo y los daños a la economía, que no ha podido recuperarse”.

“La economía sigue cayendo. El año pasado se contrajo en 3.8% y este año el Fondo Monetario Internacional proyecta una contracción de al menos 5 por ciento”, advirtió el también presidente de la Cámara de Comercio Americana-Nicaragua (AMCHAM).

FUENTE: Con información de AP

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar