lunes 20  de  enero 2025
MIGRACIÓN

Panamá acusa a Costa Rica de violar DDHH por devolver migrantes

El director Nacional de Migración, Javier Carrillo, manifestó que "se trata de una expulsión masiva que puede constituir violación a los derechos humanos"

CIUDAD DE PANAMÁ.- dpa

Panamá acusó este viernes a Costa Rica de violar los derechos humanos por devolver a este país a 250 africanos, en el marco de una nueva crisis de migrantes que utilizan el corredor centroamericano para ingresar a Estados Unidos.

El director Nacional de Migración, Javier Carrillo, manifestó que "se trata de una expulsión masiva que puede constituir violación a los derechos humanos". Entre las personas expulsadas por Costa Rica figuran niños, mujeres, algunas embarazadas, y hombres.

La reacción de Carrillo se produjo inmediatamente después de que policías costarricenses subieron a los migrantes africanos en seis autobuses para ser trasladados a territorio panameño, bajo el argumento de que provienen de Panamá y este país debe hacerse cargo de ellos.

"No hay evidencia de que hayan ingresado a territorio panameño para ser devueltos", aseguró el director de Migración de Panamá, en alusión a los migrantes sin visas o permisos de tránsito que proceden en su mayoría de Burkina Faso, Somalia, Mali y el Congo.

Un procedimiento similar se registró el miércoles, cuando unos 1.000 migrantes cubanos varados en Panamá cruzaron el puesto fronterizo de Paso Canoas y protagonizaron protestas en la oficina de Migración de Costa Rica, lo que obligó a las autoridades policiales de ese país a realizar detenciones y expulsiones hacia territorio panameño.

Los cubanos exigen ser trasladados a la frontera con Estados Unidos, a través de un puente aéreo o terrestre.

El presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, criticó la víspera la existencia de la ley de Ajuste Cubano de 1966, mediante la cual Estados Unidos concede beneficios migratorios a los cubanos que abandonan la isla.

Las últimas oleadas de migrantes se producen ante el temor de que el deshielo entre Estados Unidos y Cuba desemboque en una reforma o eliminación de la legislación.

A su vez, el ministro de Seguridad de Panamá, Rodolfo Aguilera, dijo a dpa que este país tiene una "tradición de asilo" y respeta los derechos humanos de los migrantes de cualquier nacionalidad.

"Este no es un problema que causamos nosotros", aseguró el ministro panameño. Sin embargo, añadió que Panamá ha apelado al recurso diplomático, humanitario y al entendimiento con las poblaciones cercanas a los albergues de los cubanos para resolver la crisis de los migrantes.

LEA TAMBIÉN:

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar