miércoles 19  de  marzo 2025
VIOLENCIA

Pandillas en Haití siembran el terror en el país

La representante de la ONU dijo que en Haití los niños se encuentran entre las víctimas de los crímenes más atroces, como asesinatos, secuestros y violaciones

PUERTO PRÍNCIPE.- La representante especial de Naciones Unidas para Haití, Maria Isabel Salvador, denunció ante el Consejo de Seguridad de la ONU la alarmante situación que vive el país debido a la expansión de las pandillas y su impacto en los derechos humanos, que calificó como una de las "peores crisis" en décadas.

Salvador alertó de que la violencia en las zonas afectadas por las pandillas, incluyendo la violencia sexual, especialmente contra mujeres y niñas, es emblemática del terror que afecta a la mayor parte de la población de Haití.

Además, destacó que las personas que viven bajo el control de las pandillas están expuestas a una tasa más alta de abusos contra los Derechos Humanos, especialmente la violencia sexual utilizada por los pandilleros para aterrorizar e infligir dolor a los civiles.

La representante de la ONU explicó que los niños se encuentran entre las víctimas de los crímenes más atroces, como asesinatos, secuestros y violaciones. Muchas escuelas cerraron el año pasado como resultado de la violencia y, aunque muchas han reabierto, muchos menores no han regresado a las aulas debido a la violencia en sus vecindarios.

"Estoy profundamente conmocionada por los informes de francotiradores que atacan indiscriminadamente a civiles. En este contexto de alta vulnerabilidad, los niños están siendo reclutados por bandas armadas", sostuvo.

Según las cifras recopiladas por la Policía y por la misión, en el primer trimestre de 2023 se registraron 1.647 incidentes violentos, lo que representa el doble frente al mismo periodo de 2022.

"El cuerpo policial carece de personal y está mal equipado para hacer frente a la violencia. Las muertes, los despidos y el aumento de las renuncias han reducido su dotación operativa de 14.772 a unos 13.200 efectivos, de los cuales sólo unos 9.000 realizan tareas policiales", detalló la representante de la ONU.

Salvador hizo un llamamiento urgente a la comunidad internacional para que ayude a hacer frente a la situación de seguridad que se está deteriorando rápidamente y ha instado al consenso nacional para volver hacia una 'hoja de ruta' que permita unas condiciones políticas y de seguridad necesarias para la celebración de elecciones en el país.

FUENTE: Con información de Europa Press

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar