PUERTO PRÍNCIPE - Miembros de pandillas se enfrentaron este jueves con la policía cerca de la sede del gobierno de Haití, mientras los ministros del frágil gobierno interino celebraban su primera reunión en varios meses.
Las pandillas armadas controlan amplios sectores de Haití, a pesar del despliegue de una fuerza multinacional liderada por Kenia
PUERTO PRÍNCIPE - Miembros de pandillas se enfrentaron este jueves con la policía cerca de la sede del gobierno de Haití, mientras los ministros del frágil gobierno interino celebraban su primera reunión en varios meses.
Según reportes de la agencia AFP y testigos presenciales, fuertes tiroteos se registraron en el centro de Puerto Príncipe, en las inmediaciones del Palacio Nacional. Agentes policiales y vehículos blindados patrullaron las calles de la capital durante varias horas.
El edificio había sido desalojado previamente debido a la inseguridad en la zona, considerada una de las más peligrosas del país. Sin embargo, el gabinete interino decidió realizar la sesión en ese lugar para proyectar una imagen de normalidad y control gubernamental, prácticamente inexistentes en la actualidad.
Haití carece de Congreso y de presidente en funciones, y no celebra elecciones desde 2016. Las pandillas armadas controlan amplios sectores del territorio, a pesar del despliegue de una fuerza multinacional liderada por Kenia para apoyar a la policía local.
La oficina del primer ministro, Alix Didier Fils-Aimé, afirmó en un comunicado que la reunión del consejo de ministros marcó una “fase simbólica y decisiva” en el esfuerzo del gobierno por retomar el control del centro de Puerto Príncipe.
Hasta el momento, las autoridades no han informado sobre víctimas a raíz de los enfrentamientos.
De acuerdo con la agenda del consejo ministerial, el gobierno interino debía abordar el presupuesto nacional y la contribución de Haití a la fuerza internacional contra las pandillas, aprobada el mes pasado por el Consejo de Seguridad de la ONU.
Haití arrastra una prolongada crisis política marcada por la inestabilidad, la corrupción, la pobreza y los desastres naturales. El presidente Jovenel Moïse fue asesinado en 2021 y desde entonces no ha sido reemplazado.
La situación se agravó en 2024, cuando las pandillas iniciaron una ofensiva que provocó la renuncia del entonces primer ministro.
El actual presidente del Consejo de Transición, Laurent Saint-Cyr, advirtió recientemente ante la ONU que el país “está en guerra”.
FUENTE: Con información de AFP