CARACAS.- El Parlamento de Venezuela, de mayoría opositora, declaró este martes nulo todo presupuesto que no sea sometido a la aprobación de la Cámara, tal y como dispone la Constitución del país, lo que, en teoría, anula el presupuesto presentado por el Gobierno ante la Asamblea Constituyente el pasado 13 de octubre.
Hace poco más de una semana el Gobierno de Venezuela entregó el proyecto de ley de Presupuesto de la Nación para el año 2018 ante la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) (una junta conformada únicamente por oficialistas), pese a que la Carta Magna establece que esta ley debe ser entregada al Parlamento para su aprobación.
Ante esto, el acuerdo aprobado en la plenaria de la Cámara declara "nulo todo presupuesto formulado en contravención de las disposiciones de la Constitución y la Ley Orgánica de Administración Financiera del Sector Público, al no ser presentado y aprobado" por ese órgano.
En ese sentido, los legisladores acordaron que "toda erogación con cargo a un presupuesto inexistente, y que viole la Constitución, acarrea la responsabilidad patrimonial del Estado y la individual de los funcionarios que realicen o autoricen las respectivas operaciones".
La Constitución de Venezuela obliga al Ejecutivo a presentar ante el Parlamento el presupuesto de la nación del año siguiente antes de cada 15 de octubre.
Rechazo a juramentación
Por otra parte, el Parlamento reafirmo su rechazó este martes el juramento que prestaron cuatro gobernadores opositores ante la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), integrada únicamente por oficialistas y señalada de fraudulenta por buena parte de la comunidad internacional.
Al término de un debate en el que participaron solo legisladores opositores, el Parlamento acordó "rechazar y desconocer cualquier tipo de subordinación por parte de autoridades electas ante la ilegítima Asamblea Nacional Constituyente y reiterar que la única vocera del pueblo venezolano es la Asamblea Nacional (AN, Parlamento)".
El lunes los gobernadores Antonio Barreto (Anzoátegui), Ramón Guevara (Mérida), Alfredo Díaz (Nueva Esparta) y Laidy Gómez (Táchira) -del partido Acción Democrática (AD)- juraron sus cargos ante la directiva de la ANC, con excepción de Juan Pablo Guanipa (Zulia), de la organización Primero Justicia (PJ).
Al respecto, el acuerdo del Parlamento señala:"Cuatro de los gobernadores electos el pasado 15 de octubre decidieron acudir de forma unilateral ante la fraudulenta Asamblea Nacional Constituyente para un írrito acto de juramentación y subordinación, contrario a lo expresado por la soberanía popular".
Asimismo, el Legislativo acordó "rechazar y condenar las amenazas y agresiones en contra del gobernador del estado Zulia, Juan Pablo Guanipa, y la pretensión inconstitucional de destituirlo del cargo para el cual fue electo", al tiempo que manifestó respaldo al dirigente.
El Parlamento, declarado en desacato por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) por lo que todos sus actos son considerados nulos, también ha rechazado "las pretensiones de usurpar las funciones legislativas que le corresponden" a este cuerpo, electo en 2015 por casi 14 millones de venezolanos.
Con todo, los diputados se comprometieron a "ratificar el mandato derivado de la Consulta Popular del 16 de julio de 2017 (...) (y) adoptar todas las medidas y acciones orientadas a deponer a la Asamblea Nacional Constituyente como instancia inconstitucional y de facto".
FUENTE: EFE