PUERTO PRÍNCIPE.- El huracán "Irma" pasó por Haití y la República Dominicana en la noche del jueves sin dejar víctimas mortales, provocando menos daños de lo esperado, según las primeras estimaciones de las organizaciones humanitarias.
PUERTO PRÍNCIPE.- El huracán "Irma" pasó por Haití y la República Dominicana en la noche del jueves sin dejar víctimas mortales, provocando menos daños de lo esperado, según las primeras estimaciones de las organizaciones humanitarias.
"Si 'Irma' hubiese tenido un recorrido más al sur se habría producido una catástrofe", señaló hoy en un comunicado Martin van der Locht, que dirige el programa internacional de la organización World Vision.
Según el diario británico "The Guardian", dos personas resultaron heridas en la ciudad de Cabo Haitiano al caer un árbol sobre una vivienda. Además, "Irma", cuya intensidad se redujo entre tanto a categoría 4, destruyó un puente que une Haití con la vecina República Dominicana.
También Caritas Internacional manifestó su alivio. Tampoco en la República Dominicana hubo muertos, según las primeras informaciones, que apuntan a unas 200 viviendas totalmente destruidas, señaló un portavoz.
Pese a todo la organización se muestra cauta a la hora de levantar la alarma para la región, puesto que especialmente el norte de Haití, situado a un nivel del mar muy bajo, podría sufrir inundaciones, con graves consecuencias a largo plazo para el país.
El agua del mar podría salar los pozos de agua, expandir escombros en los campos y provocar temblores de tierra, dijo una portavoz de la Federación de Trabajadores Samaritanos de Alemania.
Los habitantes de Haití, uno de los países más pobres de la región, siguen sufriendo las repercusiones de un fuerte sismo sufrido en 2010 y del huracán "Matthew" en 2016. "El problema de base de los haitianos es que no pueden confiar en su Estado en parte disfuncional", señala el portavoz de Caritas Achim Reinke.
Precisamente esos países tan expuestos a fenómenos extremos regularmente deberían invertir mucho más en prevención de catástrofes, señaló.
FUENTE: dpa