sábado 11  de  enero 2025
ELECCIONES

Petro y Hernández a segunda vuelta por la presidencia de Colombia

Según las encuestas, Rodolfo Hernández sería un fuerte contendor de Petro con posibilidades de vencerlo en una eventual segunda vuelta

BOGOTÁ — El candidato de izquierda Gustavo Petro y el magnate Rodolfo Hernández han sido los candidatos más votados en la primera vuelta de las elecciones presidenciales colombianas, según resultados oficiales.

Hernández ha sido la sorpresa y se disputará la presidencia de Colombia con Petro en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales colombianas, según resultados oficiales correspondientes al 100 por ciento de mesas escrutadas.

Con el 40,3% de los votos, Petro no logró obtener la mayoría absoluta y ahora se enfrentará el 19 de junio en un balotaje con Hernández, quien obtuvo el 28%, superando sorpresivamente al candidato de derecha Federico Gutiérrez, quien logró el 23,9%.

Hernández ha dado la sorpresa al sumar más apoyo que el candidato conservador Federico Gutiérrez y alcanzar más del 28 por ciento de papeletas.

Gutiérrez sería el tercero con un 23,87 por ciento de votos, mientras que ninguno de los demás candidatos supera el 3 por ciento.

Es la tercera vez que Gustavo Petro se presenta a unas elecciones presidenciales en Colombia, pero esta vez era el favorito en las encuestas, pero no logró obtener los votos para vencer en el primer balotaje.

Petro y su proyecto son en gran medida el resultado de las protestas sociales de 2019 y 2020, que dieron un vuelco político al espectro colombiano similar al vivido en países como Chile, Ecuador o Perú. El descontento se ha plasmado en un programa denominado 'Colombia potencia mundial de vida' que recoge puntos clave como la reforma agraria o de las fuerzas de seguridad.

El segundo candidato más votado ha sido el millonario Hernández, defensor de la lucha contra la burocracia y el excesivo gasto público.

Hernández es candidato por la Liga de Gobernantes y las encuestas lo situaban como tercera opción, aunque ha dado la sorpresa y se disputará la presidencia con Petro.

Rodolfo Hernández.
Rodolfo Hernández, candidato presidencial de Colombia, fue la sorpresa en primera vuelta

Rodolfo Hernández, candidato presidencial de Colombia, fue la sorpresa en primera vuelta

Cierre de las urnas

Las autoridades electorales de Colombia cerraron las urnas a las 16.00 horas (21.00 GMT) del domingo para iniciar el conteo preliminar de votos en una elección presidencial marcada por la polarización y el descontento creciente por la inflación y la pobreza.

La Registraduría dio a conocer los resultados preliminares de la elección con actualizaciones constantes, sin embargo, los resultados del escrutinio -en el que verifican la votación y les dan validez jurídica- se declararán días después. En Colombia históricamente los resultados del conteo preliminar han sido consistentes con el escrutinio final.

Tras la jornada electoral que finalizó a las cuatro de la tarde, los colombianos se mantenían atentos a los primeros resultados de una elección presidencial marcada por la polarización y el descontento creciente por la inflación y la desigualdad. La Registraduría daba a conocer los resultados preliminares con actualizaciones constantes el domingo, sin embargo, los resultados del escrutinio -en el que verifican la votación y les dan validez jurídica- se declararán días después.

De acuerdo con el conteo de votos:

- Gustavo Petro y Francia Márquez: 40,34 %.

- Rodolfo Hernández y Marelen Castillo: 28,17 % .

- El candidato Federico Gutiérrez y Rodrigo Lara: 23,87 %.

Esas cifras representan el 100% del conteo de votos

Embed

¿En problemas?

Las elecciones en primera vuelta se desarrollaron en completa calma.

Petro ganó la elección con el 40,3% de los votos, 12 puntos porcentuales más que Hernández (28,2%), con quien disputará una segunda vuelta el 19 de junio, según informó la Registraduria al concluir el conteo previo al escrutinio.

Según analistas, Petro, estaría en problemas para una segundo balotaje porque Hernández y Fico Gutiérrez acumulan más del 50%, y de unirse derrotarían a Petro.

Según las encuestas, Hernández sería un fuerte contendor de Petro con posibilidades de vencerlo en una eventual segunda vuelta. Todo dependerá de las alianzas que logre establecer para el segundo balotaje a realizar el 19 de junio.

El candidato izquierdista repitió la misma cantidad de votos de las elecciones pasadas, un poco más de 8 millones.

Con una posible victoria de Petro en segunda vuelta, Colombia se sumaría a países de la región que eligieron recientemente a políticos de izquierda, como Pedro Castillo, en Perú; Gabriel Boric, en Chile, y Xiomara Castro, en Honduras. Desde Brasil, el ahora candidato Luiz Inácio Lula da Silva ha manifestado su apoyo público a Petro, asegurando que si ambos llegan a la presidencia se unirían para “construir una América del Sur fuerte”.

Hernández se convirtió en la recta final en la sorpresa electoral ante un notable crecimiento en las encuestas. “El millonario que entró a la política para no robar más”, así se describía a sí mismo en avisos publicitarios. Disruptivo y difícil de encajar en una orilla política, su bandera es la lucha contra la corrupción y la austeridad en el Estado, con propuestas polémicas como convertir el palacio presidencial en un museo.

Con esos resultados, los colombianos propinaron un castigo inédito a los partidos tradicionales, que por primera vez quedó relegada de la disputa por la presidencia.

Hernández derrotó a Federico Gutiérrez (23,8), el candidato de una coalición de fuerzas afines al oficialismo, y a Sergio Fajardo (4,2%), el aspirante de centro.

Como lo anticipaban las encuestas, la izquierda alcanzó su mejor resultado electoral en un país gobernado históricamente por élites, con la mayor producción de cocaína del mundo y una violencia rural en aumento, pese al acuerdo de paz de 2016 que desarmó a la guerrilla de las FARC.

Hasta hace una semana los sondeos mostraban a Gutiérrez como el probable rival de Petro en el segundo turno. Pero Hernández, que no pertenece a un partido político y es difícil de ubicar en el espectro ideológico, se convirtió en la sorpresa.

"Hoy sabemos que hay una ciudadanía firme para acabar con la corrupción como sistema de gobierno", señaló el outsider de esta campaña, que esperó los resultados en traje de baño y tomando cerveza en el patio de su mansión, según un video compartido a los medios por su campaña.

FUENTE: Con información de AP

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar