sábado 26  de  abril 2025
Nicaragua

Policía de Nicaragua detiene a miembros de ONG que trabajan con la niñez

"Fueron retenidos, trasladados a la delegación departamental de la Policía Nacional de Juigalpa (centro), donde fueron interrogados", denunció Codeni, en un comunicado

MANAGUA.- La Federación Coordinadora Nicaragüense de las ONG que Trabajan con la Niñez y la Adolescencia (Codeni) denunció este miércoles que tres de sus integrantes fueron detenidos por la Policía Nacional, cuando se dirigían a participar en un taller sobre las polémicas reformas fiscales, cuyo impacto eleva al costo de la vida en Nicaragua.

"Fueron retenidos, trasladados a la delegación departamental de la Policía Nacional de Juigalpa (centro), donde fueron interrogados", denunció Codeni, en un comunicado.

La detención se da en medio de una crisis régimen sociopolítica que en 11 meses ha dejado cientos de muertos, presos y desaparecidos, decenas de miles en el exilio, así como 8 ONG sin personalidad jurídica y confiscadas, además de varios medios de comunicación intervenidos.

Los miembros de Codeni detenidos fueron el capacitador Gerald Padilla, el comunicador Elvis Bustos, y un conductor, quienes fueron liberados horas después.

La Policía los interrogó sobre "el propósito del taller, el origen de los participantes, información de las organizaciones que realizaban el taller y toma de fotografías del equipo", detalló Codeni.

Las reformas fiscales son controvertidas porque, mientras el régimen ha insistido en que ayudarán a resolver la crisis y únicamente afectan a los más adinerados, los empresarios y expertos afirman que sus efectos son negativos, especialmente para quienes tienen menos, porque impactan a toda la cadena productiva, causan desempleo, encarecen la vida, y aumentan la pobreza.

Según las proyecciones del, las reformas fiscales ayudarán a recaudar poco más de 313 millones de dólares, el equivalentes al 2,3 por ciento del producto interno bruto (PIB), para paliar la abrupta caída de la economía, en un 4 por ciento, a raíz de la crisis.

En Nicaragua los empresarios y economistas dudan de que la economía nicaragüense alcance para dichas recaudaciones.

Desde el estallido social de abril pasado Codeni ha dado seguimiento a las víctimas menores de edad, y ha condenado el ataque de policías con armas de guerra en contra de los niños.

De acuerdo con los datos de Codeni, al menos 29 menores han muerto en el contexto de la crisis, muchos de ellos por disparos realizados por las fuerzas gubernamentales, incluyendo ejecuciones con francotiradores, el caso más conocido, el del adolescente Álvaro Conrado, un estudiante de secundaria con excelencia académica y atleta destacado.

Otros 20 menores, una niña entre ellos, permanecen encarcelados tras participar en protestas contra el gobernante Daniel Ortega, según el Comité Pro Liberación de Presas y Presos Políticos.

Codeni reiteró que su "compromiso es el promover el conocimiento y la información como un derecho".

La crisis que vive Nicaragua desde abril ha dejado 325 muertos, de acuerdo con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), algunos grupos locales humanitarios elevan la cifra a 561, y Ortega, quien alega un intento de golpe de Estado en su contra, acepta 199.

Al menos 802 personas permanecen con algún tipo de régimen carcelario en Nicaragua, incluyendo la veintena de niños, tras participar en protestas antigubernamentales, según el Comité.

La CIDH ha insistido en que el régimen de Ortega ha cometido crímenes "de lesa humanidad", mientras que la aplicación de la Carta Democrática Interamericana está en proceso en la Organización de los Estados Americanos (OEA), lo que podría culminar con la suspensión del país centroamericano del organismo continental.

FUENTE: Con información de EFE

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar