El asesinato de una mujer en Ecuador a manos de un hombre de nacionalidad venezolana ha desatado una ola de indignación en este país hacia los inmigrantes de la nación caribeña. Aquí los hechos clave sobre el caso:
El asesinato de una mujer en Ecuador a manos de un hombre de nacionalidad venezolana ha desatado una ola de indignación en este país hacia los inmigrantes de la nación caribeña. Aquí los hechos clave sobre el caso:
1.- ¿Qué desencadenó las agresiones a los venezolanos en Ecuador?
La noche del sábado 19 de enero, un hombre de nacionalidad venezolana llamado Yordi Rafael L. retuvo a una mujer llamada Diana R., en plena vía pública en la localidad de Ibarra, mientras la amenazaba de muerte con un chuchillo. La mujer estaba embarazada. Pasados 90 minutos, el hombre terminó apuñalando a la dama, que inmediatamente fue llevada a un centro asistencial donde falleció producto de las heridas. Posteriormente, el hombre fue detenido y puesto a las órdenes de las autoridades. El femicidio fue grabado y publicado en las redes sociales, donde se viralizó rápidamente.
2.- ¿Qué se le critica a la Policía?
En el transcurso de los hechos, los vecinos y transeúntes alertaron a los agentes de la Policía, que se presentaron en el sitio. Sin embargo, éstos aseguran que las autoridades no hicieron nada para intentar detener al agresor y que solo intervinieron cuando el hombre comenzó a apuñalar a la mujer.
3- ¿Cuál fue la reacción de la población de Ibarra?
Tras producirse el crimen, decenas de ciudadanos salieron a las calles en sus vehículos haciendo sonar las bocinas como señal de indignación y de acuerdo con algunos testigos citados por medios locales, se dirigieron a puntos donde se conoce que pernoctan migrantes venezolanos, los amenazaron e intentaron entrar a sus casas.
El suceso ha generado una ola de indignación contra los inmigrantes venezolanos, casi 250.000 en Ecuador. Una fuente de la Policía informó que durante la noche del domingo se registraron detenciones por manifestaciones contra ciudadanos venezolanos en Ibarra.
En las redes sociales abundan los mensajes de odio hacia la comunidad venezolana en el país tras el trágico suceso, ante lo que las organizaciones defensoras de los derechos de esta comunidad piden amparo y protección especial.
4.- ¿Cuáles fueron las declaraciones del presidente Lenín Moreno?
Luego del femicidio, el presidente Moreno manifestó que Ecuador abrió las puertas a los venezolanos, pero que no por ello sacrificará la seguridad.
"Les hemos abierto las puertas, pero no sacrificaremos la seguridad de nadie", mencionó en un comunicado difundido en Twitter bajo el título de "¡Todos somos Diana!".
Estas palabras fueron cuestionadas por algunos sectores sociales de Ecuador, que argumentan que fomentan la xenofobia hacia los venezolanos.
5.- ¿Qué medidas anunció el Gobierno de Moreno?
El Ejecutivo anunció este lunes que pedirá el pasado judicial apostillado a todos los venezolanos que ingresen en el país.
"Sin generalizaciones, pero con mano firme, hoy debemos diferenciar entre venezolanos que huyen del Gobierno de (Nicolás) Maduro y otros que aprovechan esta situación para delinquir", comentó el vicepresidente del país, Otto Sonnenholzner, en un mensaje a la nación.
Por su parte, el canciller ecuatoriano, José Valencia, aseguró que la igualdad ante la ley es el mejor "antídoto contra la xenofobia" y subrayó que el Gobierno garantiza los derechos humanos de nacionales y extranjeros.
6.- ¿Cómo ha reaccionado la comunidad venezolana en Ecuador?
Diversas asociaciones de venezolanos en Ecuador han denunciado lo que consideran una "Noche de los Cristales Rotos latina" en diferentes provincias del país, debido a manifestaciones racistas y xenófobas.
Egleth Noda, presidenta de Chamos venezolanos en Ecuador y portavoz de la Federación de Venezolanos en ese país, afirmó que en las últimas horas son muchas las denuncias por todo Ecuador sobre intentos de linchamiento y actitudes de odio, y que estos días "viven con miedo" por la reacción de la sociedad ecuatoriana.
FUENTE: Con información de EFE