jueves 20  de  marzo 2025
Venezuela

Venezolanos denuncian 82 agresiones xenófobas tras femicidio en Ecuador

El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, subrayó que abrió las puertas a los venezolanos pero "no sacrificará la seguridad" en la nación, lo que ha sido criticado por quienes interpretan esas declaraciones como una luz verde a las agresiones populares

QUITO.- El presidente de la Fundación Venezolanos en el Exterior, Eduardo Febres Cordero, denunció este lunes que 82 compatriotas suyos han sido víctimas de agresiones xenofóbicas en distintas ciudades de Ecuador, a raíz de un caso de femicidio protagonizado el sábado por un migrante de ese país.

"Han sido apedreados, golpeados en distintas ciudades del país. Son 82 personas entre heridos, agredidos (...) en circunstancias xenófobas", dijo al atribuir los hechos al femicidio y a unas polémicas declaraciones del jefe de Estado, Lenín Moreno.

Las organizaciones de emigrantes también hablan de cuatro muertos en la ciudad de Ibarra, donde se registró el femicidio, aunque esa cifra ha sido desmentida categóricamente por la Policía en un comunicado.

A raíz del suceso el sábado, Moreno subrayó que Ecuador abrió las puertas a los venezolanos pero "no sacrificará la seguridad" en la nación, lo que ha sido criticado por grupos de derechos humanos y de emigrantes que interpretan como una luz verde a las agresiones populares.

Febres Cordero dijo a Efe que "no se puede estigmatizar ni generalizar a la comunidad venezolana por el acto de un individuo".

Y ante el anuncio de Ecuador de exigir a partir de este lunes a los venezolanos el certificado apostillado de antecedentes penales, apuntó que es una decisión "totalmente ilegal porque no está contemplada dentro de la Ley Orgánica de Movilidad Humana".

"Entendemos y respetamos el hecho de que el Estado ecuatoriano deba proteger y salvaguardar su soberanía pero siempre debe hacerlo apegado a las normativas nacionales e internacionales", añadió.

El venezolano entregará este lunes en la Cancillería un informe sobre las supuestas agresiones xenófobas de las últimas horas, así como datos extraoficiales sobre el supuesto asesinato de cuatro emigrantes en Ibarra.

Fuentes policiales consultadas por Efe dijeron desconocer estas muertes, aunque confirmaron -sin dar mayores detalles- que el domingo por la noche se registraron manifestaciones en esa ciudad en las que hubo detenciones.

Ibarra, capital de la provincia de Imbabura (norte), fue el escenario el sábado de un femicidio que ha conmocionado al país, y en el que un venezolano ahora detenido acuchilló a una mujer embarazada delante de un grupo de policías.

Ecuador ha empezado a exigir certificado de antecedentes penales

Las asociaciones de migrantes venezolanos en Ecuador aseguraron este lunes que es "casi imposible" tramitar en Venezuela un certificado apostillado de antecedentes penales, exigido desde este lunes por el Gobierno de Ecuador para todos aquellos ciudadanos de ese país que quieran entrar en su territorio.

El presidente de la Asociación Civil Venezolanos en Ecuador (Acve), Daniel Regalado, explicó en una rueda de prensa que un venezolano podría tener que esperar "no menos de seis meses" en su país para obtener ese documento.

Todo ello, remarcó, "dependiendo de la gestión y de los sistemas electrónicos del mismo país (..) y por la ausencia de funcionarios públicos que agilicen este trámite".

Regalado mostró su preocupación por la situación "de embudo" que se va a formar en la frontera con Colombia porque "las personas que vienen en tránsito, o a establecerse en Ecuador, no van a tener la posibilidad" de obtener el documento.

Por el contrario, recordó, los que ya residen en Ecuador tienen mayor facilidad para obtenerlo a través de cualquier consulado.

El vicepresidente de la República, Otto Sonnenholzner, anunció este lunes que Ecuador ha empezado a exigir certificado de antecedentes penales "apostillado" para impedir el ingreso de delincuentes al país, tras el asesinato el sábado de una mujer embarazada en la ciudad de Ibarra (norte).

En un mensaje a la nación, aseguró que su país ha agotado "todos los esfuerzos, pero Venezuela se niega a entregar bases de datos que permitan verificar la información de quienes llegan al país".

"Desde hoy (lunes), y en vista de que el Gobierno venezolano separó a su país de la Comunidad Andina, se requerirá para todos sus nacionales la presentación del pasado judicial apostillado", informó.

Regalado criticó la nueva disposición del Gobierno ecuatoriano y, dado los obstáculos, le instó a que solicite el documento de Interpol.

"Es más fiable que cualquier institución pública en Venezuela", consideró y, a su juicio, más "sencillo, barato y fácil de manejar" que el certificado apostillado.

FUENTE: Con información de EFE

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar