viernes 21  de  marzo 2025
Venezuela

Documental resalta difícil comienzo de venezolanos en Miami

Un documental de la periodista Vanessa Cardona relata los "momentos difíciles" que deben vivir los venezolanos y relata la historia de una joven que se vio obligada a vivir en un vehículo y bañarse en las duchas públicas de Miami Beach
Por DANIEL CASTROPÉ
Embed

MIAMI.- Es arquitecta de profesión, pero desde temprana edad incursionó en los medios de comunicación por una “necesidad” que no sabe si calificar como un defecto o una virtud: dar a conocer los problemas que aquejan a las personas a su alrededor, y tratar, en lo posible, de buscarles una solución pronta y justa.

Así fue como la periodista colombiana Vanessa Cardona decidió que la tesis de su maestría en Comunicaciones, como estudiante de la Universidad Internacional de la Florida (FIU), abordaría un tema que quedó plasmado en un “conmovedor documental”, en el que su protagonista, una comunicadora venezolana, se ve obligada a vivir en medio de grandes penurias en las calles de Miami.

Cardona llegó hace cinco años a la Capital del Sol, poco antes de que la frontera entre Colombia y Venezuela se viera atiborrada de decenas de miles de personas empobrecidas que han salido del país que Nicolás Maduro y su pésimo gobierno han llevado a una profunda crisis. Por su mente –cuenta sobresaltada– jamás pasó que ese fenómeno social y político también tuviera “fuertes repercusiones en el sur de la Florida”.

Desde sus inicios como productora del canal de televisión CNN, la joven periodista tuvo la fuente de información que serviría para darle forma a su proyecto. Recuerda que todos los días recorría calles, centros comerciales, parques y otros espacios abiertos al público, y lo que sus ojos podían ver, su mente no le daba crédito. “Yo no creía que eso pudiera estar pasando en el ‘primer país del mundo’”.

Un cúmulo de personas con “historias muy tristes” apareció en su camino, venezolanos que dejaron todo atrás por culpa de los “embelecos” del chavismo. Sin embargo, tras conocer a su colega Leonora Vásquez se lanzó a la “aventura” de mostrar en una pieza audiovisual la situación que viven muchos venezolanos que han emigrado hacia Estados Unidos.

El camino al asilo

Leonora Vasquez
Leonora Vásquez, protagonista del documental El camino al asilo.
Leonora Vásquez, protagonista del documental El camino al asilo.

El documental, cuya duración es de 18 minutos, ya se encuentra en redes sociales como Youtube bajo el título El camino al asilo. La trama de la pieza gira alrededor de las paupérrimas condiciones que vivió la periodista venezolana, pero también involucra las voces de otras personas que aportan “luces” al problema.

Con 31 años, un título universitario, una visa de turismo, 4.000 dólares en la cartera y un pasado de “buenos momentos” como representante del llamado “Cuarto Poder” en su país, Leonora Vásquez llegó a Estados Unidos, en 2015.

Relata que en Venezuela vivía “con ciertas comodidades”. Su primer destino fue Houston, en donde permaneció algunos meses en medio de las “incomodidades” que le representaba “una cultura distinta a la de los latinos”.

Regresar a Venezuela no estaba en sus planes inmediatos. De tal suerte, un día cualquiera optó por dirigir sus pasos hacia la ciudad de Miami, a pesar de que su padre, de 85 años en ese entonces y, además, enfermo de una dolencia cardíaca, le rogaba que no se quedara en EEUU. No obstante, la decisión ya estaba tomada.

Durante su primer mes y medio en la Ciudad del Sol, vivió en un apartamento junto a un amigo de su hermano. Los pocos ahorros que tenía fueron invertidos por la joven en la compra de una “camioneta vieja”, Ford Escape, que casi de inmediato se convertiría en su único lugar para vivir.

En adelante, la existencia de Leonora daría un vuelco súbito. Sin cuatro paredes y un techo donde guarecerse, la joven venezolana debía bañarse en las duchas públicas de Miami Beach y, por las noches, no tenía otra alternativa que dormir dentro del viejo automóvil. La descripción de esos pasajes de su vida en el documental es “desgarradora”.

Pasó el tiempo. La falta de “papeles” era otro de sus “grandes inconvenientes”. Aun así, logró conseguir un empleo con turnos de trabajo de 12 horas, incluso de madrugada, en un restaurante de comida brasileña. Al salir por la mañana, según su relato, se mezclaba entre los bañistas con la única intención de poder conciliar el sueño después de unas jornadas laborales extenuantes.

Una cruel realidad

El documental de la periodista Vanessa Cardona también aporta cifras “realmente angustiantes”. Por ejemplo, cita un informe de la Organización Internacional de Migración (IOM) que revela que hasta abril de 2018 habían arribado 290.224 venezolanos a Estados Unidos.

Asimismo, el trabajo periodístico permite conocer que el 53% de estos inmigrantes tiene entre 25 y 30 años “con niveles altos de educación”, y agrega que en 2015 la venezolana se ubicó entre las 10 nacionalidades que más habían excedido sus visas en EEUU, de acuerdo con datos del Departamento de Seguridad Nacional.

Entre las personas consultadas en la pieza audiovisual, el abogado de Inmigración Ángel Leal asegura que “en la actualidad existen 70.000 casos de asilos pendientes de venezolanos en Estados Unidos”.

Y, añade, Venezuela ocupó en 2016 el lugar número uno de solicitudes de asilo político. “La gran mayoría de estas personas se encuentran en Miami. Hay un exilio venezolano definido, donde existen zonas que son netamente venezolanas, como lo es el Doral”.

Cardona no deja por fuera los enfrentamientos que han ocasionado centenares de muertes en Venezuela, la falta de seguridad, el problema de la hiperinflación, la escasez de alimentos y otros factores que hacen de ese país, hoy, uno de los más convulsos del planeta.

Al finalizar, la periodista Leonora Vásquez vuelve a asumir el papel protagónico del audiovisual, quien no vacila al afirmar que por encima de los “malos momentos” que ha tenido que vivir en Estados Unidos, ya con un asilo político pendiente y un mejor trabajo, aquella decisión de quedarse en este país fue la mejor que ha tomado en toda su vida.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar