viernes 17  de  octubre 2025
MEDIDAS

Presidente de Perú solicita facultades especiales al Congreso para combatir al crimen organizado

"Queremos solicitar facultades legislativas para legislar principalmente en temas de seguridad ciudadana (...) que es el principal problema", dijo José Jerí

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

LIMA - El nuevo presidente de Perú, José Jerí, pidió este jueves poderes especiales al Congreso para enfrentar la inseguridad, tras la masiva protesta contra el crimen organizado y la clase política que dejó un muerto a manos de un policía y un centenar de heridos en Lima.

El miércoles se produjeron los enfrentamientos más graves desde que empezaron las manifestaciones hace un mes en la capital peruana.

Las protestas han sido lideradas por la Generación Z, un colectivo de jóvenes entre 18 y 30 años, en repudio al Congreso y al gobierno de derecha recién instalado, que reemplazó a Dina Boluarte.

La exmandataria fue removida tras juicio político exprés el 10 de octubre por la crisis de inseguridad.

"Presidente interino"

Jerí, de 38 años y hasta entonces jefe del parlamento, asumió la presidencia de manera interina hasta julio de 2026, cuando deberá entregar el mando tras comicios generales.

Durante los choques del miércoles, Eduardo Ruiz, un rapero de 32 años que participaba en la protesta, murió por un impacto de bala.

El disparo fue realizado por un suboficial que actuó de manera aislada y quien será separado del "cuerpo policial", dijo el comandante de la institución, general Óscar Arriola, en conferencia de prensa.

Junto a él fue detenido otro agente que fueron captados en cámaras de video de la alcaldía de Lima. El presunto responsable del homicidio está hospitalizado tras ser agredido por los manifestantes.

Además del fallecido, la jornada del miércoles dejó 113 heridos: 84 policías y 29 civiles, según el balance consolidado de autoridades

"Facultades especiales"

Este jueves, Jerí se presentó ante el Congreso para pedir "facultades legislativas" que le permitan enfrentar la crisis de inseguridad.

El presidente espera aprobar medidas de urgencia sin pasar por la aprobación de los parlamentarios.

"Queremos solicitar facultades legislativas para legislar principalmente en temas de seguridad ciudadana (...) que es el principal problema", dijo el mandatario a los periodistas.

"Dentro de ellas está el tema de los penales", desde donde las bandas extorsionan, comentó Jerí, sin detallar el tipo de intervención que espera aplicar en las prisiones.

Moción de censura

Por su parte, el Congreso de Perú anunció que someterá a votación una moción de censura contra el presidente José Jerí, apenas días después de su nombramiento, por la represión policial durante las masivas protestas del miércoles.

Diputados de la Bancada Socialista presentaron una moción que también incluye a la mesa directiva del Congreso, tras reunir las 20 firmas requeridas por la cámara para su admisión a debate.

Los firmantes consideran que el mandatario “perdió toda legitimidad del Parlamento y refuerza la percepción de que los partidos políticos actúan en función de sus intereses particulares y no del bienestar de la Nación”, según el texto al que tuvo acceso el diario La República.

De prosperar la moción, Jerí debería renunciar de inmediato a la jefatura del Estado y a la presidencia del Congreso, cuyos miembros tendrían que elegir una nueva mesa directiva, encabezada por un nuevo presidente del Legislativo, que asumiría de forma interina la conducción del país.

A esta iniciativa se suma la moción que prepara el bloque Juntos por el Perú–Voces del Pueblo contra Jerí, por lo que consideran “una obligación moral”, según declaró el diputado Guillermo Bermejo, quien aseguró que coordina la medida con otros grupos parlamentarios.

"No voy a renunciar"

El descontento popular en Perú sobrepasa la actual coyuntura. Las protestas apuntan hacia la impopular clase política al grito de que "se vayan todos".

Perú ha pasado por siete gobiernos en la última década, incluido el que sustituyó a Boluarte.

"No voy a renunciar, voy a continuar con la responsabilidad", respondió Jerí a la prensa sobre su permanencia en el cargo.

El jefe de Estado lamentó de nuevo la muerte del manifestante en Lima, pero insistió en que la protesta fue tomada por un pequeño grupo que quiso imponer "el caos".

"En un Estado de derecho se protegen las garantías de todos los manifestantes como de las fuerzas del orden, pero ese grupo pequeño (de manifestantes) buscaba generar el caos", declaró.

En el último mes han resultado heridas casi 200 personas durante las protestas en el centro de Lima, incluidos policías, manifestantes y periodistas.

En el marco de las protestas, la Generación Z ha ondeado la bandera One Piece, el nuevo símbolo de protesta juvenil global contra el mal gobierno dondequiera que exista.

FUENTE: Con información de AFP/Europa Press

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar