MIAMI.- La vida del programa radial La hora de la verdad, que dirige y conduce el exministro colombiano Fernando Londoño, uno de los más intrincados opositores al gobierno del presidente Gustavo Petro y quien sobrevivió a un atentado de las FARC en 2012, expira el próximo 30 de diciembre, después de más de 18 años al aire.
El abogado y político, además de reconocido comunicador, comentó a DIARIO LAS AMÉRICAS que su salida de la cadena RCN tiene como justificación que “el programa no es rentable”, lo que considera “incierto”, y aunque no aseguró que el cierre del espacio se produzca por “presión del gobierno”, sí dijo “no tengo ninguna duda de que a Petro [el presidente] le conviene”.
“Pero mi silencio no lo va a tener [Petro] mientras yo pueda”, afirmó. “Colombia va en camino a parecerse a Venezuela, Nicaragua o Cuba y eso es lo que tenemos que tratar de impedir. Por eso tenemos que levantar nuestra voz mientras seamos capaces”.
La hora de la verdad se emite en el horario de 6:00 am a 10:00 am a través de estaciones de RCN Radio Red en las ciudades de Bogotá, Cali y Medellín, pero también se puede sintonizar en cualquier parte del mundo mediante la plataforma web de la cadena radial. Acompañan a Londoño los periodistas D´mar Córdoba, ‘Tata’ Castro y Sofy Casas, y los productores Cindy La Rotta y Kike Sánchez.
Londoño, quien fuera ministro del Interior durante la presidencia de Álvaro Uribe afirmó que no tomará ningún tipo de acción legal contra RCN, porque “[la empresa radial] ejerció un derecho contractual que tenía y asunto concluido”.
Sin embargo, Londoño anunció que “el 2 de enero muy probablemente estaremos de nuevo al aire vía internet, gracias a las contribuciones de mucha gente. Ha sido conmovedor el respaldo que hemos tenido”.
El jurista resultó con heridas leves tras un atentado con bomba atribuido a las FARC el 12 de mayo de 2012 cuando se desplazaba en su vehículo blindado por una transitada calle de Bogotá. Dos personas murieron y más de 50 civiles resultaron heridos como consecuencia de la acción terrorista.
Casas, miembro de la plantilla de Londoño y columnista de la revista Semana, dijo a DIARIO LAS AMÉRICAS que “la cancelación del programa es el inicio de la persecución a la libre prensa por parte del gobierno de Gustavo Petro, gran amigo de los Castro en Cuba y del narcodictador de Venezuela Nicolás Maduro”.
Según la comunicadora, “los gobiernos de extrema izquierda que hoy se han tomado la región empiezan atacando y persiguiendo a la prensa libre para reescribir la historia y engañar a incautos, sobre todo, a los jóvenes para sostenerse en el poder”.
Espere más información en nuestra edición impresa y en la plataforma web www.diariolasamericas.com