jueves 6  de  marzo 2025
Colombia

¿Qué se sabe del atentado de Bogotá?

Todo lo que se sabe sobre el atentando en la Escuela de Cadetes de Policía General Santander de Bogotá

¿Cuántas víctimas produjo el atentado?

Según el último reporte policial, la acción dejó diez muertos y 65 heridos.

¿Las autoridades han atribuido el atentado a algún grupo?

Sí. Este viernes, el Gobierno colombiano atribuyó a la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) la autoría del atentado terrorista.

¿Quién es el autor material de los hechos?

Según publica el diario 'El País', el autor material de la explosión ha sido identificado como José Aldemar Rojas Rodríguez, habría confirmado el fiscal de la nación, Néstor Humberto Martínez. Según ha indicado, el sujeto habría ingresado en la escuela a las 9.30 horas en un Nissan Patrol gris de 1993, con placa LAF565.

¿Quién es José Aldemar Rojas Rodríguez?

Según informó el ministro de Defensa, Guillermo Botero, se trata de un explosivista de la guerrilla. Era conocido con el alias de "El Mocho" o "Quico" porque perdió su mano derecha al manipular explosivos, lo que se cree ocurrió entre 2008 y 2010. Desde 1994 se desempeñó como miliciano del ELN en Puerto Nuevo, en el departamento de Arauca, fronterizo con Venezuela.

¿Hay más sospechosos vinculados al ataque?

Sí. Este viernes, las autoridades colombianas capturaron en Bogotá a un hombre identificado como Ricardo Andrés Carvajal, de quien dijeron está implicado en el atentado. La Fiscalía afirma poseer audios telefónicos en los que Carvajal "reconoce coparticipación en grado de autor en el delito del acto terrorista que se cometió". En el operativo de captura fueron incautados un celular, el "Manual del Combatiente. Primera Fase de Instrucción" y uniformes.

¿Qué se sabe del vehículo utilizado?

El vehículo habría pasado una revisión técnica el pasado 27 de julio en Arauca, una ciudad cercana a la frontera con Venezuela, la cual está en una zona en la que continúa habiendo presencia de disidentes de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), así como de otros grupos armados, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN).

La camioneta fue comprada el 12 de enero de 1994 en Medellín y tuvo más de seis dueños, el último de los cuales fue Rojas Rodríguez, quien el 11 de mayo de 2018 pagó por ella 25 millones de pesos (unos 8.000 dólares de hoy).

¿Cómo ingresó el auto a la instalación policial?

La camioneta ingresó a las 9:32 de la mañana del jueves a la escuela policial, ubicada en el sur de Bogotá, cargada con unos 80 kilos del explosivo pentolita. El conductor aprovechó la salida de unas motocicletas por una puerta secundaria de la academia policial para evadir los controles. Un centinela avisó del hecho a sus superiores y unos 200 metros después el vehículo fue detenido por otro uniformado. Rojas intentó dar marcha atrás y en ese momento explotó la camioneta.

El testimonio de una de las testigos de los hechos, la inspectora Fanny Contreras, otorgada a 'Canal 1', indica que "el carro entró a la fuerza" al recinto, evitando el control de seguridad. "Explotó luego de esto, fue muy fuerte. La camioneta entró abruptamente", indicaba al citado diario. Otro de los testimonios, recogido en este caso por 'Caracol Radio' y la 'W', señala que el autor aceleró después de que el explosivo fuera detectado por uno de los perros del control de seguridad, estrellando finalmente el vehículo contra las instalaciones.

"La camioneta llegó a la Escuela General Santander, llegó a la guardia, estacionó para ingresar y mientras que hacían el registro el perro detectó el explosivo. Apenas se ve el tipo descubierto, arrancó con la camioneta, la pasó por encima del policía de la guardia, lo mató, los otros tres policías arrancaron detrás de él y él se chocó contra el alojamiento y explotó la camioneta", indicaba este testigo.

¿Se trata de un ataque suicida?

Las fuerzas de seguridad se encuentran investigando a qué responde el ataque, ya que a pesar de que se baraja la posibilidad de que sea un ataque suicida, la modalidad del ataque no responde con las formas, así como se trata de una forma de ataque muy desconocida en Colombia.

¿Qué han dicho los dirigentes de las FARC?

Este atentado ha acabado con una etapa relativamente tranquila en Colombia gracias al proceso de paz con la antigua guerrilla de las FARC y el ELN.

'Pastor Alape', uno de los dirigentes del partido político surgido de las FARC, que firmó la paz con el Gobierno de Santos en 2016, ha condenado lo ocurrido. "Nuestra solidaridad con los familiares de los policías", ha indicado.

En su opinión, se trata de "una provocación contra la salida política al conflicto". "Busca cerrar posibilidades de acuerdo con el ELN, deslegitimar las movilizaciones sociales y favorecer a sectores guerreristas", ha sostenido.

FUENTE: Con información de EFE y Europa Press

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar