LA HABANA.- El régimen de Cuba interrumpió temporalmente la venta de combustible en los servicentros administrados por la corporación CIMEX, perteneciente a los militares, en respuesta a la implementación anunciada de un aumento en los precios. Esta medida, que entró en vigor el 1 de marzo como parte del "paquetazo", implica la dolarización parcial de la comercialización de combustibles.
El comunicado oficial de CIMEX, según reseña Diario de Cuba, establece que las ventas se detuvieron a partir de las 12:00 AM del viernes, con el propósito de realizar ajustes en los precios. La empresa aseguró que la comercialización se reanudará gradualmente en cada servicentro a medida que se completen los procedimientos necesarios.
El incremento de los precios de los combustibles, pospuesto previamente debido a un supuesto incidente de ciberseguridad, fue anunciado por el régimen cubano como parte de sus iniciativas para abordar las distorsiones económicas presentes en el país. El ministro de Finanzas y Precios, Valdimir Reguiero Ale, reconoció la impopularidad de estas medidas, explicando que están diseñadas para corregir distorsiones en la economía, aunque también reconoció su potencial impacto inflacionario.
Según el anuncio del régimen en enero, el precio del litro de gasolina regular pasará de 25 pesos cubanos (0,20 centavos de dólar) a 132 (1,10 dólares), lo que equivale a un aumento de 428%, mientras que la gasolina especial subirá de 30 (0,25 centavos de dólar) a 156 pesos cubanos (1,30 dólares), lo que representa un ajuste de más de 420%.
Economistas como Pedro Monreal y Rafaela Cruz advierten que estos aumentos pueden profundizar la crisis económica y provocar un aumento de la inflación, afectando negativamente el poder adquisitivo de la población cubana.
"Se 'corrige' una distorsión (precios de energía desalineados del costo real) que tendría efectos transversales, aumentando la distorsión de salarios desalineados del costo de la vida. Digan lo que digan, las 'correcciones' empobrecen al ciudadano. ¿Cuáles 'condiciones' crearon?", escribió el economista en la red social X.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/pmmonreal/status/1762900229408403865&partner=&hide_thread=false
"Subir los precios de los combustibles, simple y llanamente, crea inflación, no estabiliza nada; al contrario, envía olas disruptivas a través de toda la economía, que deberá reformatearse ajustando los precios relativos de cada bien y servicio, pero siempre al alza", alertó por su parte Cruz.
FUENTE: Con información de Diario de Cuba y AFP