sábado 11  de  octubre 2025
Alianza silenciosa

Régimen cubano niega participar en la guerra contra Ucrania, pese a investigaciones periodísticas

Estados Unidos cree que Cuba apoya activamente la invasión rusa en Ucrania con el envío de unos 5.000 combatientes

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

MIAMI -- El régimen cubano negó estar implicado directamente en la guerra en Ucrania en respuesta a las informaciones periodísticas publicadas al respecto y que atribuye a una "propaganda" de Estados Unidos.

"El Gobierno de la República de Cuba rechaza las imputaciones mendaces que el gobierno de Estados Unidos está difundiendo sobre una supuesta participación de Cuba en el conflicto militar en Ucrania", publicó el Ministerio de Relaciones Exteriores de la dictadura en un comunicado.

Medios occidentales publicaron que Estados Unidos cree que Cuba apoya activamente la invasión rusa de Ucrania con el envío de unos 5.000 combatientes en medio de un endurecimiento de la postura de Washington iniciado tras la vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca.

El régimen de La Habana reaccionó alegando que se trata de una "acusación calumniosa" surgida en 2023 en medios de prensa "sin aportar evidencias o fundamento de ningún tipo, y claramente cumpliendo un servicio encomendado".

"El Gobierno cubano ratifica categóricamente que Cuba no forma parte del conflicto armado en Ucrania, ni tampoco participa con efectivos militares allí, ni en ningún otro país", subrayó.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/CubaMINREX/status/1977033580095455468&partner=&hide_thread=false

El ejército en la sombra de Cuba en Ucrania: La alianza silenciosa de La Habana con Moscú

En Miami, un ciudadano ucraniano lo dijo con franqueza: “Un número significativo de cubanos está luchando en nombre de Rusia”. Su certeza refleja lo que ha salido a la luz a través de filtraciones, investigaciones periodísticas y testimonios.

No se trata solo de rumores. Encaja en un patrón más amplio: un régimen en colapso económico, un aliado necesitado de soldados y una red de reclutamiento que se extiende de La Habana a Tula. Por primera vez desde Angola en los años setenta, un gran número de cubanos vuelve a combatir en una guerra extranjera —no bajo su bandera, sino bajo la de Rusia (Reuters, 2023a; El País, 2025).

En mayo de 2023, medios rusos en Riazán informaron de cubanos que firmaban contratos con el Ejército ruso a cambio de ciudadanía (Reuters, 2023). Para el verano, aparecieron videos de jóvenes cubanos afirmando que habían sido engañados para ir al combate (El País, 2025).

Capturan a tercer cubano en Ucrania y revelan que 20.000 sirven como mercenarios para Rusia

La captura de un tercer mercenario cubano en Ucrania por parte de las fuerzas armadas de ese país intensificó el escándalo sobre el reclutamiento de ciudadanos de la isla para combatir junto al ejército ruso.

Este hecho se produce mientras una audiencia en el Congreso de Estados Unidos reveló que cerca de 20.000 cubanos han sido enrolados por Moscú en su ataque al territorio ucraniano.

La Asamblea de la Resistencia Cubana (ARC), que ha liderado las denuncias, acusó al régimen cubano de complicidad en una operación que convierte a jóvenes en "carne de cañón".

Las fuerzas ucranianas identificaron al tercer cubano capturado como Ernesto Michel Pérez Alvelaes, de 26 años, originario de Trinidad, Sancti Spíritus.

Según las autoridades ucranianas, Pérez Alvelaes trabajaba como obrero en Moscú cuando fue reclutado el 1 de agosto con la promesa de realizar labores de reconstrucción. Sin embargo, fue enviado al frente de batalla.

FUENTE: Con información de Europa Press/ Diario las Américas

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar