viernes 19  de  septiembre 2025
ANÁLISIS

El ejército en la sombra de Cuba en Ucrania: La alianza silenciosa de La Habana con Moscú

La magnitud del fenómeno está en debate: las estimaciones conservadoras hablan de varios cientos, mientras que funcionarios ucranianos aseguran que hasta 20.000 cubanos han pasado por contratos rusos desde 2022

Por RAFAEL MARRERO y JOSE ADAN GUTIERREZ

Resumen: Cada vez hay más pruebas de que nacionales cubanos—cuyo número oscila entre cientos y varios miles—están combatiendo en favor de Rusia en Ucrania. Aunque La Habana niega oficialmente cualquier participación y afirma oponerse al “mercenarismo”, investigaciones periodísticas, estimaciones de inteligencia ucraniana y testimonios de familias de combatientes apuntan a la existencia de un canal de reclutamiento organizado.

A los cubanos se les atrae con promesas de salarios elevados y ciudadanía rusa acelerada, solo para encontrarse después en la línea de fuego. La magnitud del fenómeno está en debate: las estimaciones conservadoras hablan de varios cientos, mientras que funcionarios ucranianos aseguran que hasta 20.000 cubanos han pasado por contratos rusos desde 2022. Este artículo sitúa la contribución en la sombra de Cuba en el marco de su dependencia económica de Moscú, su hostilidad estratégica hacia Washington y su historial de exportar mano de obra como moneda geopolítica.

Introducción: De los exiliados en Miami a las trincheras en Ucrania

En Miami, hablamos recientemente con un ciudadano ucraniano que fue tajante: “Un número significativo de cubanos está luchando en nombre de Rusia”. Su certeza refleja lo que ahora emerge en filtraciones de inteligencia, investigaciones periodísticas y testimonios.

No se trata solo de rumores. Encaja en un patrón más amplio: un régimen en colapso económico, un aliado necesitado de soldados y una red de reclutamiento que se extiende de La Habana a Tula. Por primera vez desde Angola en los años setenta, un gran número de cubanos vuelve a combatir en una guerra extranjera—no bajo su bandera, sino bajo la de Rusia.

Evidencia de combatientes cubanos en Ucrania

  • Informes iniciales (2023): En mayo de 2023, medios rusos en Riazán informaron de cubanos que firmaban contratos con el Ejército ruso a cambio de ciudadanía (Reuters, 2023a). Para el verano, aparecieron videos de jóvenes cubanos afirmando que habían sido engañados para ir al combate (El País, 2025).
  • Redes de reclutamiento: En septiembre de 2023, el gobierno cubano anunció haber descubierto una red de trata y arrestó a 17 personas (Reuters, 2023b; AP, 2023). Sin embargo, pronto surgieron pruebas de flujos continuos, poniendo en duda la sinceridad de La Habana.
  • Confirmación OSINT: La unidad investigativa Schemes de RFE/RL documentó a reclutas cubanos entrenando en la 106ª División Aerotransportada de la Guardia en Tula, utilizando geolocalización en redes sociales e imágenes satelitales (RFE/RL, 2025).
  • Estimaciones ucranianas: Un diplomático ucraniano dijo a The Wall Street Journal en febrero de 2024 que había unos 400 cubanos en el frente (WSJ, 2024). Otro parlamentario citó entre 1.500 y 3.000. Para junio de 2025, El País, citando a la inteligencia GUR de Ucrania, reportó un total acumulado de 20.000 reclutas desde 2022, con 6.000–7.000 activos en cualquier momento. Estas cifras no han sido verificadas por inteligencia occidental, pero reflejan la magnitud de la preocupación (El País, 2025).

Roles, reclutamiento y explotación

Los combatientes cubanos no están en puestos de retaguardia—son infantería en Jersón, Donbás y Bajmut. Víctimas como la del joven de 21 años Raibel Palacio (muerto en Jersón a finales de 2023) confirman su presencia en las líneas de combate (WSJ, 2024).

Las tácticas de reclutamiento son sorprendentemente consistentes:

  • Promesas: Salarios de unos 2.000–2.500 dólares al mes y ciudadanía rusa (TIME, 2023).
  • Realidad: Entrenamiento mínimo, equipo deficiente y sueldos impagos. Algunos descubrieron que, tras recibir la ciudadanía, podían ser movilizados indefinidamente (TIME, 2023).
  • Engaño: A muchos se les dijo que trabajarían en construcción o seguridad. Un recluta declaró a Politico que habían “firmado un contrato con el diablo” (Politico, 2023).

Funcionarios ucranianos afirman que hasta el 40% de estos reclutas podrían proceder del propio ejército o de los servicios de seguridad de Cuba—una acusación seria que sigue siendo controvertida (El País, 2025).

¿Por qué el secreto?

  • La Habana: Mantiene una negación verosímil, presentando a los combatientes como víctimas de trata. Reconocerlo abiertamente podría desatar indignación interna y sanciones internacionales.
  • Moscú: Los combatientes extranjeros cubren déficits de personal, pero admitir dependencia socavaría la narrativa de Putin sobre la movilización patriótica.
  • Kyiv: Destaca la participación cubana de forma selectiva, sobre todo ante la UE y América Latina, pero evita exagerar para mantener el foco en Moscú y Teherán.

Motivos geopolíticos

  • Tabla de salvación económica: Rusia ha condonado miles de millones de deuda cubana y suministra petróleo vital. Enviar mano de obra es la forma de pago de La Habana.
  • Alineamiento estratégico: Apoyar a Moscú señala solidaridad antiestadounidense, coherente con la visión de La Habana.
  • Alivio de presión interna: Exportar jóvenes desempleados o descontentos reduce posibles disturbios en casa.
  • Mano de obra como moneda: Si se confirman las estimaciones de GUR, Cuba estaría exportando combatientes a una escala no vista desde las intervenciones de la Guerra Fría—aunque esta vez por dinero y pasaportes, no por ideología.

Conclusión: El regreso de la legacía expedicionaria cubana

Si la inteligencia ucraniana es correcta, el papel encubierto de Cuba en Ucrania representa el mayor despliegue en el extranjero de nacionales cubanos desde Angola. Ya sean cientos o decenas de miles, el fenómeno es innegable: los cubanos están luchando—y muriendo—por Rusia.

Esto es a la vez tragedia y advertencia. Para Moscú, los cubanos son refuerzos desechables. Para La Habana, son fichas de negociación por petróleo y créditos. Para Occidente, son un recordatorio de que la guerra de Ucrania no es solo una crisis europea—es una guerra proxy global que atrae a actores desde el Caribe hasta la península de Corea.

Referencias

AP. (2023, 8 de septiembre). Cuba arrests 17 for allegedly helping recruit its citizens to fight for Russia in Ukraine. Associated Press. https://apnews.com

El País. (2025, 9 de junio). Russia recruits Cubans for the frontlines in Ukraine: “It’s all been a scam.” https://english.elpais.com

Politico. (2023, septiembre). We signed a contract with the devil: How Russia recruits foreign fighters. https://politico.eu

Radio Free Europe/Radio Liberty. (2025, 19 de febrero). Russia turns to Cuban recruits as it struggles with conscription. https://rferl.org

Reuters. (2023a, 5 de septiembre). Cuba uncovers human trafficking of Cubans to fight for Russia in Ukraine. https://reuters.com

Reuters. (2023b, 15 de septiembre). Cuba issues conflicting statements on use of its citizens in Ukraine war. https://reuters.com

The Wall Street Journal. (2024, 16 de febrero). How Russia recruits soldiers from Cuba to fight in Ukraine. https://wsj.com

TIME. (2023, 18 de septiembre). How Russia is recruiting Cubans to fight in Ukraine. https://time.com

Publicado en el Miami Strategic Intelligence Institute (MSI²).

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar