viernes 17  de  marzo 2023
POLÍTICA

Regímenes de Venezuela e Irán se dan otro apretón de manos

El dictador de Venezuela Nicolás Maduro recibió al canciller de Irán, con quien pasó revista al convenio de cooperación que firmaron ambos países en 2022

CARACAS.- El dictador Nicolás Maduro recibió al ministro de Exteriores de Irán, Ossein Amir-Abdollahian, en Caracas, donde hicieron seguimiento a proyectos comunes y discutieron la "defensa de sus intereses nacionales frente a las presiones externas", según un comunicado divulgado el sábado.

Abdollahian llegó a Caracas el viernes procedente de Managua. En la noche, Maduro lo recibió en el palacio presidencial de Miraflores. El sábado partió a encontrarse con la dictadura de La Habana, según datos de la prensa estatal iraní.

"Tengo la seguridad que nuestras relaciones seguirán fortaleciéndose para el intercambio tecnológico, industrial, científico y cultural que beneficie a ambos pueblos", escribió Maduro en Twitter sobre la "productiva" reunión.

Irán es uno de los principales aliados del régimen de Venezuela. Maduro visitó Teherán en junio pasado, cuando firmó un acuerdo de cooperación por 20 años que, según el dictador, abarca "grandes frentes de cooperación" en los ámbitos petrolero, gasífero y petroquímico y también en el sector de defensa.

En ese momento, Maduro afirmó que tienen ante sí "grandes frentes de cooperación" en los ámbitos petrolero, gasífero y petroquímico, "a nivel financiero, con el Banco Nacional de Desarrollo Irán-Venezuela" y también el sector de la defensa. "Creo que entre nosotros dos va a crecer una amistad indestructible para el futuro de nuestros pueblos", dijo.

"Al pasar revista al proceso de cooperación, las partes destacaron el fortalecimiento y seguimiento de los proyectos y la aceleración de su ejecución, así como la vigilancia en la defensa de sus intereses nacionales frente a las presiones externas", señaló el comunicado de la cancillería iraní de este sábado.

"Las partes también celebraron el incremento de las relaciones y el intercambio de puntos de vista entre funcionarios de ambos países", agregó el comunicado.

Caracas y Teherán enfrentan duras sanciones de Estados Unidos.

El petróleo de Venezuela e Irán, ambos miembros de la OPEP, ha sido centro de discusión internacional en medio de la crisis energética generada por la invasión rusa en Ucrania.

La relación bilateral incluye intercambios de equipos médicos, vehículos, tractores, entre otros.

El régimen de Maduro ofreció además cinco millones de hectáreas de tierras para acuerdos de inversión agrícola con otros países, entre los que está incluido Irán.

Asimismo, según especialistas, Venezuela se convirtió, gracias a Irán, en el primer país de América Latina en contar con drones armados.

"El programa de drones de Venezuela procede de Irán. Venezuela no tenía un programa de drones antes de su cooperación con Irán", dijo Joseph Humire, director ejecutivo del Center for a Secure Free Society, un centro de estudios con sede en Washington D.C, reseñó BBC Mundo.

Humire explicó que esta iniciativa arrancó entre los años 2006 y 2007 con la firma de unos acuerdos de cooperación militar que formaban parte de unos convenios comerciales y energéticos. Los drones estuvieron listos en 2011.

Los aparatos eran ensamblados y/o fabricados en las instalaciones que tiene Cavim en la base aérea Libertador, en la ciudad de Maracay, en el centro de Venezuela.

FUENTE: Con información de AFP

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar