La Junta Central Electoral de República Dominicana dijo que garantiza un proceso íntegro, cívico y transparente en la jornada del 19 de mayo
SANTO DOMINGO. - República Dominicana se alista para las elecciones generales que se celebrarán el próximo domingo 19 de mayo. En estos comicios no solo se escogerá al Presidente de la república, también serán electos 32 miembros del Senado, y 190 miembros de la Cámara de Diputados.
El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Andrés Jáquez Liranzo, señaló que el organismo garantiza la celebración de elecciones “íntegras, cívicas, seguras, pacíficas, dignas, transparentes y justas”.
Por su parte, la Iglesia católica dominicana exhortó a la población a evitar comportamientos violentos y proselitistas. “Que la transparencia y organización del proceso nos hagan sentir orgullosos de vivir en un país que va subiendo peldaños en la escalera de la democracia que anhelamos. Aquella que promueve el bien común teniendo la justicia y libertad como estandartes de su implementación", dijo el clero en el editorial titulado “Prudencia y Sensatez”.
Para la Presidencia de República se postularon nueve candidatos, pero los comicios se centran en tres. Se trata del actual mandatario, Luis Abinader (Partido Revolucionario Moderno-PRM), el expresidente Leonel Fernández (La Fuerza del Pueblo- FP) y Abel Martínez (Partido de la Liberación Dominicana-PLD), quien fue alcalde de Santiago de Los Caballeros.
Los otros candidatos son Miguel Vargas Maldonado (Partido Revolucionario Dominicano), María Teresa Cabrera (Frente Amplio); Fulgencio Severino Cruz (Movimiento Patria para Todos); Carlos Peña Batista (Partido Generación de Servidores); Virginia Rodríguez Grullón (Partido Opción Democrática) y Roque Alejandro Espaillat (Partido Esperanza Democrática).
Para obtener la victoria en la primera vuelta electoral se requiere sacar el 50% más 1 de los votos. En caso contrario, la segunda vuelta está prevista para el 30 de junio.
De acuerdo con la encuesta Diario Libre-Greenberg, Luis Abinader ganaría los comicios con 58 %, seguido del expresidente Leonel Fernández (25%) y el exalcalde Abel Martínez ( 13 %).
“Se ha cumplido con todo, la verdad que creo que va a ser un proceso ejemplar", dijo el presidente Luis Abinader en conferencia de prensa realizada el martes 14 de mayo. El presidente de 56 años ganó su primer mandato en 2020.
Abinader aseguró que República Dominicana ha avanzado en la lucha anticorrupción. También admitió que la inmigración de haitianos se ha acentuado.
Aseveró que algunos agentes migratorios han sido procesados por corrupción. "Las fronteras son áreas muy sensibles. En Estados Unidos lo tienen (el problema) con la frontera de México, todavía no han podido parar la gran cantidad de narcóticos que entra por esa frontera, porque también hay corrupción y muchos intereses que se mueven", dijo.
El Gobierno de Luis Abinader busca consolidarse en el poder para un nuevo período y llega a las elecciones apuntalado por el triunfo en los comicios municipales de febrero de 2024.
Por su parte, Leonel Fernández de 70 años, y quien gobernó el país tres veces, es el candidato del partido La Fuerza del Pueblo. El político ha denunciado que la administración pública encabezada por el Partido Revolucionario Moderno (PRM) ha dejado a República Dominicana un “legado de gestión fracasada”.
A juicio del expresidente Fernández, dentro de los temas neurálgicos del país figuran el crecimiento económico, empleo, la inflación, deuda pública, y la crisis en los sectores productivos.
De su lado, el exalcalde Abel Martínez (Partido de la Liberación Dominicana-PLD) ha dicho que cada mesa electoral es un territorio clave en las elecciones y enfatizó que su organización política defenderá a capa y espada el voto. Martínez, de 52 años, enfatizó el 14 de mayo: “Las elecciones no están definidas. Se definen con el voto de cada dominicano. Tenemos que trabajar por la gente y por un futuro seguro".
El 13 de mayo, La Misión de Observación Electoral (MOE) de la Organización de los Estados Americanos (OEA) para las elecciones presidenciales, senatoriales y de diputados comenzó su trabajo en República Dominicana.
En este sentido, se informó que la misión está encabezada por Eduardo Frei Ruiz-Tagle, expresidente de Chile, e integrada por 84 personas de 19 nacionalidades. Harán seguimiento a aspectos como la organización y la tecnología electoral, voto en el extranjero, violencia electoral, justicia electoral, financiamiento político-electoral, participación política de las mujeres, y campañas, medios y comunicación digital.
@snederr
FUENTE: Junta Central Electoral (JCE) / Diario Libre / Listín Diario/ OEA