jueves 20  de  marzo 2025
JUICIO POLÍTICO

Rousseff denunciará “golpe” durante intervención en la ONU

El pedido de apertura de un juicio político contra Rousseff se basa en la presunción de que la mandataria violó la Ley de Responsabilidad Fiscal al practicar maniobras contables 

BRASILIA.-dpa

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, denunciará en Estados Unidos que está siendo víctima de un golpe en su país, donde enfrenta un pedido de apertura de juicio político, informaron este miércoles medios locales.

Según el portal del diario "Folha de Sao Paulo", Rousseff aprovechará su intervención en la ceremonia en la que se firmará el acuerdo de París para detener el cambio climático, que se realizará en la sede de la ONU, en Nueva York, este viernes, para hacer un llamado a la comunidad internacional contra el proceso de "impeachment", que a su entender es ilegítimo.

La Presidencia brasileña dijo a dpa que es "muy probable" que la mandataria participe del evento, lo que hasta el martes no estaba previsto, pero no confirmó el tenor del discurso que pronunciaría.

Si resuelve viajar, lo hará el jueves por la noche y regresará el viernes enseguida después de participar de la ceremonia, explicó el portavoz del Palacio del Planalto .

Según "Folha", Rousseff citará la importancia del acuerdo mundial alcanzado en París en 2015, cuando 192 países acordaron reducir la emisión de gases contaminantes, y resaltará las conquistas que Brasil ha logrado en esa materia en los últimos años.

Paralelamente, aprovechará para dar su versión sobre el juicio político en su contra, que ya fue avalado por la Cámara de Diputados y ahora está en análisis en el Senado.

Si Rousseff decide viajar, asumirá la presidencia brasileña el vice, Michel Temer, a quien la presidenta ha acusado de "traidor" y "conspirador" y "jefe del golpe".

Según el portal del diario "O Globo", aliados de Temer manifestaron preocupación ante la posibilidad de que Rousseff lo denuncie como "golpista" ante el mundo, y dijeron que preparan una contraofensiva a nivel internacional para defender al político de las acusaciones.

Entre las estrategias previstas, está la de que Temer, al igual que como hizo Rousseff el martes, conceda una rueda de prensa a medios internacionales con el fin de dar su versión sobre los hechos.

El pedido de apertura de un juicio político contra Rousseff se basa en la presunción de que la mandataria violó la Ley de Responsabilidad Fiscal al practicar maniobras contables que habrían servido para maquillar la verdadera situación económica del país.

Rousseff asegura que esas prácticas no implican delito personal cometido de su parte, y que todos los Gobiernos las han realizado.

Los juristas están divididos respecto a si la confirmación de la existencia de ese tipo de actos es suficiente para destituir a un presidente.

"Folha" sostiene que el senador Aloysio Nunes, del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB) -el mayor opositor del Gobierno-, está en Washington para tener una serie de reuniones con autoridades estadounidenses, con la finalidad de refutar los argumentos del Gobierno de que el "impeachment" es una maniobra "golpista".

Entre otros, Nunes, quien preside la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, se reunirá con el subsecretario de Asuntos Políticos del Departamento de Estado, Thomas Shannon.

LEA TAMBIÉN:

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar