martes 10  de  junio 2025
NACIONES UNIDAS

Santos dice a la ONU que llegó la hora de replantear la lucha contra las drogas

El mandatario colombiano considera que el combate al narcotráfico se debe centrar en los eslabones más fuertes: grandes narcotraficantes, proveedores de productos químicos y las organizaciones que facilitan el lavado de activos

CARACAS.- REDACCIÓN

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, defendió este jueves en Naciones Unidas el fracaso de la llamada guerra contra las drogas y consideró que "es hora de replantear" las políticas ante este problema.

"Si hemos aplicado una receta basada principalmente en la represión por tanto tiempo sin resolver el problema, es hora de replantear el tratamiento", dijo Santos ante la cumbre sobre drogas que celebra la ONU (Ungass)

El presidente colombiano dejó claro que su país no aboga por la legalización de las sustancias ilícitas y que seguirá combatiendo el narcotráfico, pero subrayó la importancia de nuevos enfoques que den prioridad a los derechos humanos y que traten el consumo como un problema "de salud pública".

“El consumo de drogas es un problema de salud pública y, como tal, no amerita un tratamiento criminal”, señaló el Jefe del Estado.

“Las cárceles son para delincuentes, no para adictos”, agregó.

Puso de relieve la importancia de reconocer que las medidas represivas se han enfocado en los eslabones más débiles de la cadena del narcotráfico.

“Sigue pendiente reconocer que las medidas represivas han recaído de manera desequilibrada sobre los eslabones más débiles de la cadena del narcotráfico. Los pequeños cultivadores, las llamadas ‘mulas’ y los consumidores llenan las prisiones alrededor del mundo”, lamentó.

Consideró que por el contrario, la lucha se debe centrar en los eslabones más fuertes del citado negocio ilícito.

“Tenemos que enfocar nuestra lucha contra los eslabones más fuertes de la cadena: los grandes narcotraficantes, los proveedores de insumos químicos, las organizaciones que facilitan el lavado de activos”, indicó.

“A las mafias hay que golpearlas donde más les duele. ¿Cómo? Persiguiendo los dineros mal habidos y quitándoles esas utilidades exorbitantes que tanta violencia y corrupción generan”, dijo

La sesión especial de la Asamblea General de la ONU sobre las drogas se abrió el martes con la aprobación de un documento que busca establecer un nuevo enfoque sanitario compartido por varios países de América Latina.

Para concluir, el Mandatario colombiano puntualizó: “Compartimos la iniciativa –que han promovido varios países– de solicitar al Secretario General la creación de un Grupo de Alto Nivel de Personas Eminentes que ayude a evaluar las bases de las políticas actuales y proponga las reformas necesarias”.

LEA TAMBIÉN

 

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar