sábado 18  de  enero 2025
Colombia

Santos llama a la "reconciliación" al iniciar último año de Gobierno

En una ceremonia de conmemoración de los 198 años del Ejército realizada en el Puente de Boyacá, Santos instó a "superar las diferencias para seguir avanzando

COLOMBIA.- El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, pidió este lunes a sus compatriotas "dar un paso hacia la reconciliación", al iniciar el último año de su Gobierno que transcurre en medio de baja popularidad.

En una ceremonia de conmemoración de los 198 años del Ejército realizada en el Puente de Boyacá, un emblemático lugar en el que se libró una de las más importantes batallas de la Independencia del país, Santos instó a "superar las diferencias para seguir avanzando".

"No perdamos el tiempo en rencillas que no llevan a nada. No pretendamos devolver el reloj y volver a un conflicto que –por fortuna– hemos terminado", dijo el mandatario al referirse al acuerdo de paz que su Gobierno firmó el año pasado con las FARC.

Asimismo, el jefe de Estado recordó que en menos de un mes llegará el papa Francisco al país sudamericano con la invitación de "dar un paso hacia la reconciliación entre todos y cada uno de los colombianos".

"En 1819 ganamos la Independencia, pero perdimos luego décadas de progreso porque nos dedicamos a pelear entre nosotros. Cambiemos la historia. Cambiemos nuestra forma de hacer las cosas. No frenemos la esperanza", insistió.

Santos agradeció además a las Fuerzas Armadas por su "determinante papel" en la consecución del fin del conflicto armado interno que se libró por 53 años con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

"La guerrilla más antigua y poderosa del continente (las FARC) dejó sus armas, y sus miembros empiezan a transitar por el camino de la legalidad, la responsabilidad y el debate democrático. Nada de esto hubiera sido posible sin nuestro Ejército y nuestras Fuerzas Armadas", señaló.

Asimismo, el mandatario colombiano se refirió a quienes se oponen a su Gobierno y desestimó los señalamientos que desde esas alas políticas han surgido sobre un supuesto debilitamiento de las Fuerza Militares y la Policía tras la firma del acuerdo con las FARC en noviembre pasado.

"Quien vea a nuestros soldados y policías desplegados por todo el territorio nacional, copando los espacios a donde no llegaba el Estado, sabrá que este lunes tenemos las Fuerzas Armadas más grandes y más fuertes de nuestra historia", sostuvo.

Finalmente, el presidente afirmó que más allá de la paz, su objetivo en los últimos 12 meses de Gobierno "es reconstruir el tejido social y la memoria y apoyar las zonas que por tanto tiempo estuvieron sometidas por el miedo y la violencia".

En medio de la baja favorabilidad que ha obtenido en los últimos meses -27 por ciento según la encuesta más reciente realizada por la firma Datexco-, el mandatario ha asegurado que concentrará su atención en la consolidación de la paz y el mejoramiento en la educación, la salud y el empleo en el país.

Santos asumió la Presidencia el 7 de agosto de 2010 y cuatro años después lo volvió a hacer tras ser reelegido bajo la premisa de lograr el fin del conflicto con las FARC, grupo con el que su Gobierno negoció por casi cuatro años en Cuba.

FUENTE: dpa

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar