MIAMI. - Este martes 6 de febrero el mundo se conmocionó por el fallecimiento del expresidente de Chile Sebastián Piñera, quien murió en un accidente de helicóptero que él mismo pilotaba.
Piñera fue un miembro activo de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA) y un férreo defensor de las libertades en países bajo dictadura
MIAMI. - Este martes 6 de febrero el mundo se conmocionó por el fallecimiento del expresidente de Chile Sebastián Piñera, quien murió en un accidente de helicóptero que él mismo pilotaba.
Piñera, de 74 años, fue el primer mandatario de derecha en gobernar Chile desde el retorno a la democracia en 1990, y lo hizo en dos periodos no consecutivos: entre 2010 y 2014, y entre 2018 y 2022.
Pero Piñera no solo se preocupó por su país, sino también por el destino de la región y el mundo. Fue un líder activo y respetado en el ámbito internacional, que participó en diversos foros y organismos multilaterales, como la ONU, la OEA, el G20, la APEC y la CELAC.
Asimismo, fue uno de los fundadores y miembros más destacados del Grupo Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA), un foro no gubernamental que integra a 37 exjefes de Estado y de Gobierno, que desde la sociedad civil y la opinión pública defienden y promueven la democracia, el Estado de derecho y los derechos humanos en Iberoamérica.
Desde IDEA, Piñera alzó su voz contra las dictaduras, las violaciones de derechos humanos y los ataques a la democracia que se han producido en países como Venezuela, Cuba, Nicaragua y Bolivia.
En la más reciente edición del Diálogo Presidencial de IDEA en Miami Dade College, un encuentro que se realiza anualmente, Piñera hizo un repaso sobre la democracia en América Latina y se refirió al “estancamiento de las democracias” en la última década en la región. “Fue una década perdida”.
Dijo que “Latinoamérica lo ha tenido todo”, al tiempo que subrayó la “pobreza” que se “enquistó” en países como Argentina y Venezuela, porque “tomaron caminos equivocados”.
Piñera también destacó por su apoyo a las causas de la libertad, la justicia y la paz en otras partes del mundo, como Cuba, Venezuela, Nicaragua, Irán, Bielorrusia y Hong Kong.
Colegas que también integran IDEA recordaron su compromiso con la democracia, gracias a lo que fue reconocido por diversas instituciones y personalidades, como el Premio FAES de la Libertad 2019, que le otorgó la fundación que preside el expresidente español José María Aznar.
Piñera fue un político y empresario exitoso, que supo combinar su visión pragmática y modernizadora con su compromiso con los valores democráticos y los derechos humanos.
Durante su gestión, el expresidente enfrentó desafíos como el devastador terremoto de 2010, el rescate de los 33 mineros atrapados en el desierto de Atacama, el estallido social de 2019 y la pandemia de COVID-19.
Asimismo, impulsó reformas en áreas como educación, salud, pensiones, medio ambiente, seguridad y transparencia, buscando mejorar la calidad de vida de los chilenos y reducir las desigualdades.
La muerte de Sebastián Piñera deja un vacío irreparable en la política chilena y latinoamericana, y una profunda tristeza en todos los que lo conocieron y admiraron. Su legado, sin embargo, perdurará en la historia y en la memoria de los pueblos que luchan por la democracia y la dignidad.