lunes 17  de  marzo 2025
AMÉRICA LATINA

Sectores de la oposición en Cuba piden por "perdón y reconciliación" en nuevo documento

La plataforma de organizaciones opositoras a la dictadura califica a la Constitución de 1940 como "la única auténtica y legítima" y plantea la creación de un tribunal de "verdad histórica" para "investigar crímenes y desmanes realizados por el gobierno actual y organizaciones contrarias a este"

ESPECIAL
Jorge Enrique Rodríguez

MIAMI.- El grupo de opositores Cuba Primero ha publicado una declaración que refrenda, entre sus propósitos, a la Constitución de 1940 y alienta “el perdón y la reconciliación de víctimas y victimarios para la reconstrucción moral y material de la Patria” como parte del proceso de restituir la democracia, los derechos y las libertades en Cuba.

En once acápites que el documento recoge, las organizaciones miembros de esta plataforma suscriben que, “por el bien del pueblo soberano de la República de Cuba alzamos nuestra voz para defender los derechos negados por el régimen del Partido Comunista”, y convoca a su vez a unirse los cubanos “en este consenso de las fuerzas patrióticas y democráticas para devolver a nuestra nación al camino de la constitucionalidad en el proceso a una transición pacífica y ordenada que garantice la reconciliación nacional y el retorno a la democracia”.

Alianza Democrática Oriental; Frente Nacional de Resistencia Cívica y Desobediencia Civil Orlando Zapata Tamayo y Partido por la Democracia Pedro Luis Boitel son tres de las organizaciones opositoras en la Isla que hacen parte de esta plataforma política que aboga por la instauración de un tribunal de “verdad histórica” para la investigación de crímenes y desmanes realizados “por el gobierno actual y organizaciones contrarias a este y permitir que se esclarezcan los mismos y favorecer que, de manera voluntaria, se aliente el perdón y la reconciliación de víctimas y victimarios”.

El documento manifiesta la voluntad de asumir la Constitución de 1940 como “la única auténtica y legítima por haber estado el proceso constituyente previo, bajo las garantías democráticas necesarias para su redacción y aprobación”, y más adelante cataloga de ilegítimas las constituciones de 1976 y 2019 al considerar que estas no contuvieron “garantías democráticas y participación en igualdad de condiciones de todas las fuerzas democráticas cubanas y no haberse cumplido con los procedimientos señalados en el Título XIX de la Constitución de la República de Cuba de 1940”.

Rolando Gallardo, quien es coordinador del grupo político opositor desde Ecuador, declaró a DIARIO LAS AMÉRICAS que la plataforma “no tiene propósitos de funcionar como un partido político, sino más bien como observadores de un proceso democrático”.

Y añadió: “En Cuba Primero no existe el liderazgo sino el consenso de sus miembros, colaboradores y activistas, y el primer objetivo es empatizar con el pueblo antes de convocar a una rebelión”; señaló Gallardo, añadiendo que todas las acciones de la plataforma están enfocadas en “crear frentes ciudadanos para atender a las personas directamente en el barrio, que es la estructura social a la que podemos llegar con más facilidad”.

DIARIO LAS AMÉRICAS contactó a varios líderes opositores en la isla, en busca de la opinión sobre este documento, pero optaron por no opinar al respecto.

Temas

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar