BOGOTÁ.- Un grupo de indígenas simpatizantes del gobierno de Gustavo Petro arremetieron contra las instalaciones de la Revista Semana, alegando que el medio de comunicación es clasista y ejerce presunta violencia xenofóbica.
Un grupo de indígenas de Colombia se encontraban en Bogotá para participar en la marcha a favor del gobierno de Petro arremetieron contra el medio
BOGOTÁ.- Un grupo de indígenas simpatizantes del gobierno de Gustavo Petro arremetieron contra las instalaciones de la Revista Semana, alegando que el medio de comunicación es clasista y ejerce presunta violencia xenofóbica.
En los hechos vandálicos un vigilante resultó herido.
La policía de Bogotá se hizo presente para lograr la salida del grupo de indígenas que se encontraban en el lugar atacando con palos y golpes no sólo a las instalaciones sino al personal que se encontraba en la sede. El grupo de simpatizantes indígenas se encontraban en la capital para participar en la movilización convocada por Petro a favor de la gestión del Gobierno Nacional.
La llamada "toma de la Minga Indígena" ha sido catalogado como una agresión directa a la libertad de prensa en Colombia. La Revista Semana difundió imágenes del atentado que sufrió alegando que se trata de hechos que buscan intimidar a los periodistas.
De igual manera, la senadora, María Fernanda Cabal, opositora al gobierno de Petro, utilizó su cuenta en Twitter para denunciar los hechos y pedir garantías del Estado hacia los medios de comunicación.
El presidente colombiano Gustavo Petro condenó el sábado la “violencia xenofóbica” contra indígenas y la censura hacia los medios de comunicación, un día después de la irrupción forzada de un grupo de originarios a las instalaciones de la revista Semana.
El ingreso de los indígenas a la sede de ese medio es investigado por la Fiscalía de Colombia.
“La extrema derecha cree que puede llamar borregos y violadores a indígenas y que estos se comportarán como borregos ante estas palabras de violencia étnica y de xenofobia”, escribió el mandatario en un extenso mensaje en la red social X, antes Twitter, en el que alude a la revista que ha sido crítica a su gestión.
Petro afirmó que “no puede haber violencia xenofóbica de los medios de comunicación” porque está prohibida por la Constitución, y “no puede haber violencia ni censura contra los medios de comunicación”.
Petro, el primer gobernante de izquierda en llegar al poder en agosto de 2022, ha manejado un discurso crítico hacia la prensa, en medio de varios escándalos que han salpicado su gestión. En tanto, los medios de comunicación y gremios han expresado inquietud sobre el futuro de la libertad de prensa e información, que el mandatario dice garantizar.
FUENTE: Con información de AP