MADRID.- Al concluir su asamblea general número 78, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) afirmó que en Venezuela "dejó de existir el periodismo independiente" debido a la presión que ejerce el régimen de Nicolás Maduro contra los periodistas y la censura a los medios de comunicación.
"En este período, se puede afirmar que dejó de existir el periodismo independiente en el país, desde que el Gobierno incrementó la represión a la labor de los periodistas y aumentó la censura mediante el bloqueo y cierre de medios digitales y radioemisoras", destacó el informe con el que la SIP cerró su asamblea anual celebrada en Madrid, España.
Subrayó también que en el país sudamericano "hace tiempo, prácticamente, desapareció la prensa escrita", en referencia al cierre de periódicos que fueron cayendo poco a poco desde 2013 debido a que el régimen de Maduro tiene el monopolio del papel periódico.
Asimismo, la SIP señaló que las estaciones de radio y los canales de televisión están a merced de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), el ente regulador que tiene "poderes ilimitados" para ejercer "censura absoluta".
"Cualquier tontería es una excusa (en Venezuela) para anular las concesiones, las cuales se traspasaron a personas vinculadas al Gobierno (…) bajo el pretexto de no contar con permiso de operaciones, son cerradas en represalia por su línea editorial", dijo el informe de la SIP.
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) denunció el cierre de 79 estaciones de radio entre enero y octubre de 2022, en más de la mitad del territorio de Venezuela, por parte de la Conatel.
De acuerdo a la cifra reportada por el SNTP, el Estado venezolano cerró de forma arbitraria un promedio de ocho emisoras por mes.
El gremio de la prensa dijo que "la acción arbitraria del Estado" afectó a 16 de los 24 estados del país, un 66,6 % del territorio.
El SNTP denunció la "actuación arbitraria y discrecional" de Conatel respecto a la habilitación y renovación de las concesiones de las emisoras de radio, al tiempo que demandó del Estado políticas que promuevan las comunicaciones y el flujo de información.
FUENTE: Con información de Efecto Cocuyo / Espacio Público