@FloresJudith7
@FloresJudith7
Jflores@diariolasamericas.com
MIAMI.- Carlos Vecchio, coordinador político del partido Voluntad Popular anunció que han solicitado al gobierno de Estados Unidos investigar a la empresa Alba de Nicaragua S.A. (Albanisa); e incluirla en las sanciones financieras que la administración del presidente Donald Trump, ha impuesto a Petróleos de Venezuela (PDVSA), la empresa estatal que se ha visto involucrada en escándalos de corrupción por fraude y lavado de dinero.
PDVSA, que enfrenta sanciones económicas de EEUU desde agosto pasado, es el socio mayoritario de Albanisa, con el 51 por ciento de las acciones.
Albanisa es el consorcio de empresas creadas en Nicaragua al amparo de la ayuda petrolera venezolana que es administrada fuera del presupuesto general de la Republica por órdenes del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega. Los fondos de la cooperación venezolana que suman 4. 820, 8 millones de dólares son administrados de manera discrecional por Ortega, su familia y allegados.
Vecchio señaló que Albanisa es parte del canal de corrupción de PDVSA. Afirmó que el régimen de Maduro y sus colaboradores, entre ellos Daniel Ortega, han venido utilizando la industria petrolera para el lavado de dinero.
“Albanisa es utilizada para lavar dinero, que no solo se está beneficiando a la familia Ortega y sus testaferros, también a un grupo de venezolanos ligados a Maduro”, aseveró el líder opositor.
“Esto es apenas una punta de lo que se sabe, estoy seguro que cuando se profundice en la investigación será mucho más grave de lo que ahora estamos hablando, pero insisto y es lo que le hemos dicho a la administración de Estados Unidos, a los congresistas y senadores, que se debe colocar dentro de las sanciones a Albanisa y que se profundice en las investigaciones”, precisó Vecchio.
El dirigente regional de Voluntad Popular en Carabobo, Salvatore Lucchese, afirmó en Miami, que el régimen de Venezuela ha convertido a PDVSA en una fuente para el lavado de dinero del narcotráfico.
“Financian a grupos (terroristas) como Hezbollah. Sabemos que Tareck El Aissami (vicepresidente de Venezuela) es el coordinador de Latinoamérica del grupo Hezbollah y responsable de varios atentados como el que hubo hace años en Argentina y por supuesto este dinero está llegando a Europa y nos preocupa muchísimo no solo por el financiamiento y porque es el jefe de Hezbollah y otros grupos radicales, sino que maneja el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (SAIME)”, acotó.
Lucchese, abogado y exjefe policial retirado dijo que tienen conocimiento a través de los grupos de inteligencia que el SAIME ha emitido “más de 30 mil pasaportes (que terminaron) en manos de yihadistas”.
El dirigente opositor es un perseguido político del régimen de Venezuela y hace un par de semanas se refugió en Estados Unidos.
FARC-PDVSA-Albanisa
Las investigaciones sobre los vínculos de PDVSA con Albanisa en el lavado de dinero son un tema del que ya se está hablando en el Senado y el Congreso de Estados Unidos, un ilícito que involucraría a las FARC en Colombia.
Douglas Farah, un reconocido periodista, experto y consultor en temas de seguridad nacional, explicó a mediados de septiembre pasado, durante una audiencia en el Comité de Control Internacional del Narcotráfico en el Senado, la conexión existente en la región con las FARC que, según afirma, cuentan como principales estructuras para el lavado de dinero a PDVSA, Albanisa y Alba Petróleos de El Salvador.
En el caso de Alba Petróleos de El Salvador, el asesor es el dirigente del izquierdista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) y viceministro de Relaciones Exteriores de El Salvador, José Luis Merino, señalado de lavado de dinero y traficante de armas de las FARC.
Un grupo integrado por 14 congresistas solicitaron al Departamento del Tesoro de Estados Unidos, investigar los vínculos y actividades bancarias de Merino por presuntos nexos con el crimen organizado internacional.
En una misiva los legisladores hacen alusión a múltiples reportes de investigaciones abiertas que indican que las estructuras financieras controladas por Merino han adquirido cientos de millones de dólares, una riqueza cuyo origen es inexplicable y que ha ayudado a las FARC, a elementos del Gobierno de Venezuela vinculados en actos de corrupción y a otros grupos criminales que no especifica la carta, que mueven fondos a paraísos fiscales.
PDVSA, es dueña del 60 por ciento de las acciones de Alba Petróleos de El Salvador, el 40 por ciento del FMLN.
Sanciones
El investigador Douglas Farah recomendó ante la comisión de Control Internacional del Narcotráfico en el Senado, realizar una investigación exhaustiva de las transacciones de PDVSA y sus filiales en Centroamérica como Albanisa y Alba Petróleos, ante posibles actividades de lavado de dinero procedentes de las FARC.
Carlos Vecchio refirió que durante la última audiencia sobre Venezuela en la Cámara de Representantes uno de los temas centrales que se discutió es el caso de Albanisa y cómo es utilizada para el blanqueo de capitales.
La congresista Ileanna Ros-Lehtinen instó a Estados Unidos a investigar los lazos de PDVSA-Albanisa.
“De acuerdo con el testimonio en el Congreso, PDVSA de Venezuela también está utilizando su filial en Nicaragua, Albanisa, para el blanqueo de dinero. Si Maduro está utilizando Nicaragua con el fin de evadir las sanciones de Estados Unidos, tenemos que echar un vistazo más de cerca a estos lazos y (que) la gente rinda cuentas”, resaltó Ros-Lehtinen, durante la presentación de la Nica Act, un proyecto de sanciones para el régimen de Nicaragua aprobado recientemente en la Cámara de Representantes.
Por su parte, la Embajada de Estados Unidos en Managua advirtió a empresas de capital estadounidense radicadas en Nicaragua consultar con la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro sobre los riesgos o sanciones a los que se exponen al hacer negocios con Albanisa, tomando en cuenta que esa empresa tiene como socia principal a PDVSA, castigada por Estados Unidos.
Llegar a los testaferros
Vecchio estima que las investigaciones a Albanisa permitirán conocer quiénes se benefician del presunto ilícito.
“Al seguir el rastro del dinero hacia dónde va, cuáles son los contratos que tienen, quiénes se benefician, indudablemente van a aparecer personas y estoy convencido que van a llegar empresarios o testaferros cercanos a Daniel Ortega o la familia de Daniel Ortega. Es lo mismo que pasa en Venezuela, que tienen personas naturales que han puesto compañías en otras partes (del mundo y), que son testaferros de quienes hoy están en el poder de Venezuela. Si eso lo hacen en Venezuela no tengo dudas que lo están haciendo en Nicaragua, y que las sanciones contra Albanisa serían el primer paso clave que va a permitir profundizar hacia las individualidades que se están beneficiando”, puntualizó Vecchio que estima que vendrán sanciones fuertes para el régimen de Ortega.