miércoles 30  de  abril 2025
Venezuela

Sondeos apuntan a una alta participación de venezolanos en los comicios de octubre

La decisión del Consejo Nacional Electoral de no admitir la renuncia o sustitución de candidaturas opositores puede afectar los actuales escenarios electorales

@puzkas

CARACAS.- "La leve recuperación de Nicolás Maduro" en las encuestas no puede asociarse a la posibilidad de triunfo de sus candidatos en la votación prevista para el 15 de octubre para escoger a 23 gobernadores.

Según la firma Datanálisis, la valoración positiva de la gestión de Maduro aumentó cinco puntos porcentuales entre los meses de agosto y septiembre, para ubicarse en 22%. Aunque el incremento puede asociarse a distintos factores, incluido las recientes sanciones financiaras impuestas por el gobierno de EEUU a Pdvsa no debe obviarse que en los últimos tres años la popularidad de Maduro ha oscilado entre un mínimo de 17% y un máximo de 25%.

Sin embargo, el incremento coyuntural en la valoración positiva de Maduro no repercute aún significativamente en la disposición a votar en los comicios del 15 de octubre.

Según Datánalisis, 44,7% de los ciudadanos dicen estar dispuestos a votar por los candidatos de la oposición, mientras 21% asegura que lo hará por la alianza formada entre el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y el Partido Comunista (PCV). Solo 17,7% asegura que apoyará a los candidatos independientes y 16,4% sostiene que no sabe por quién sufragar.

Si esta disposición a votar se proyecta sobre quienes dicen estar muy dispuestos a participar en la elección de los gobernadores Datanálisis concluye que 67% de los electores votarán para apoyar a los aspirantes inscritos por los partidos que integran a la Mesa de la Unidad Democrática (MUD).

El estudio de Datanálisis se realizó entre el 8 y 22 de septiembre y tiene un error muestral de +/- 3%. Según los resultados de la encuesta, la campaña para boicotear las elecciones regionales emprendida por un sector de la oposición como una forma de protesta en contra de Maduro y de los integrantes de la MUD, no ha surtido efecto: 87% de los electores que se definen como opositores están dispuestos a participar en los comicios del 15 de octubre.

Ante una votación abrumadora

Para el director de la firma Datincorp, Jesús Seguías el porcentaje de personas que asegura estar “completamente decididas” a votar supera el 60% del total de inscritos. Seguías sostiene que si existe una alta participación “es posible que la votación opositora sea abrumadora”.

Para el director de Datincorp no debe sorprender que la oposición registre un amplio apoyo en estos comicios. En su análisis recuerda que 80% de los venezolanos aseguran que hoy viven peor que hace un año, por lo que se mantendrá la tendencia de la mayoría a votar en contra de Maduro y sus candidatos.

CaptureInfoMUD.JPG

Proyectan 18 gobernaciones

Tomando como referencia la encuesta de Datanálisis el banco de inversión Torino Capital proyecta que con un nivel de votación de 67% los candidatos de la oposición pudiesen capitalizar el triunfo en 18 de las 23 gobernaciones en disputas. Después de los comicios regionales del año 2012 el chavismo logró el control de 20 de las 23 gobernaciones, reduciendo a sus adversarios a controlar las gobernaciones de los estados Amazonas, Lara y Miranda.

Según el modelo de proyecciones de Torino Capital si la oposición capitaliza 50,9% del voto nacional pudiese ganar en la mayoría de las 23 gobernaciones, no obstante cuando el umbral del apoyo sobrepasa el 60% del voto nacional entonces la oposición pudiese capitalizar el triunfo en 17 gobernaciones. A partir del un apoyo de 70% de los electores que acudan a votar los adversarios de la Revolución Bolivariana pudiesen ganar en 20 o más gobernaciones.

No obstante, algunos técnicos electorales de la oposición precisan que la estimación de 18 gobernaciones no toma en consideración la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de no admitir la renuncia o sustitución de candidaturas de los aspirantes que fueron derrotados en las primarias que celebró la oposición el pasado 10 de septiembre.

Aunque los artículo 62 y 63 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales (Lopre) permite presentar la renuncia o sustitución de candidaturas hasta 10 días antes de la elección (5 de octubre) el CNE se ha negado a admitir estas solicitudes.

Luis Florido, integrante del partido Voluntad Popular y vocero de la oposición para las reuniones exploratorias del diálogo con el gobierno de Maduro, sostiene que el CNE está negando la sustitución de candidaturas como mecanismo de presión para que la oposición regrese a las negociaciones.

La negativa del CNE provoca, por citar solo algunos ejemplos, que en el caso del estado Táchira aparezcan en la pantalla de votación hasta siete candidatos opositores, mientras en los estados Miranda, Lara y Zulia los electores encontrarán hasta dos aspirante distintos de oposición por cada estado.

Según los técnicos electorales de la oposición el escaso tiempo previsto para la campaña, así como la dificultad para acceder a los medios de comunicación social puede provocar una dispersión significativa del voto opositor que pudiese costarle el triunfo en al menos cinco gobernaciones.

Los técnicos electorales de la oposición sostienen que en caso que la abstención se dispare hasta 64% (lo que implica que uno de cada dos votantes opositores deciden no participar) el chavismo pudiese ganar, al menos, 10 gobernaciones.

Si la abstención baja a 57%, la oposición pudiese estar capitalizando nacionalmente más de 7 millones de votos con lo que estaría en capacidad de ganar hasta en 21 gobernaciones.

Chavismo calcula menos de 55% de participación

El análisis de los escenarios de participación realizados por los técnicos electorales del chavismo sugieren que la participación no sobrepasará 55% del total de electores habilitados para votar. En su análisis recuerdan que el promedio de participación de los comicios regionales celebrados en 2004, 2008 y 2012 es de 52%, por lo que consideran irreales los proyecciones que sugieren que la participación será superior al 60% de los electores.

Según el análisis del chavismo en un escenario de 55% o menos de participación pudiesen obtener el triunfo en al menos 10 gobernaciones.

¿Cree que los opositores deben...

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar