La presencia y guía de la licenciada Sonia de Acevedo, esposa del alcalde Gustavo Acevedo, en el ejercicio de ejecutar proyectos en beneficio de empoderar a la mujer santaneca (de Santa Ana, El Salvador).
"Como mujeres somos valiosas y debemos incidir en erradicar todo tipo de violencia contra la mujer", aseguró Sonia de Acevedo, quien apoya a las féminas de Santa Ana, El Salvador
La presencia y guía de la licenciada Sonia de Acevedo, esposa del alcalde Gustavo Acevedo, en el ejercicio de ejecutar proyectos en beneficio de empoderar a la mujer santaneca (de Santa Ana, El Salvador).
Destaca el respaldo a las iniciativas dirigidas a fortalecer el papel de las mujeres en la sociedad, así como la misión de promover el desarrollo integral y derechos de todas las mujeres de Santa Ana.
La Unidad de la Mujer en Santa Ana lleva a cabo capacitaciones cruciales bajo el título "Prevención de la Violencia Contra la Mujer e Imagen Personal", marcando un compromiso de la Nueva Santa Ana con la seguridad y el bienestar de las mujeres en la comunidad.
Se sabe que el trabajo por empoderar mujeres es arduo, complicado y muchas veces carece de inyección de recursos para ejecutar eficazmente en Latinoamérica.
En El Salvador, gubernamentalmente hablando, Sonia de Acevedo, Gabriela de Bukele y diputadas como Lorena Fuentes son las únicas que han manifestado una postura más pronunciada con esta gran necesidad.
Como expresó Sonia de Acevedo: ‘’Como mujeres representamos un pilar importante en la familia y en la sociedad. No permitamos que nadie nos humille y busque quitarnos nuestra dignidad. Como mujeres somos valiosas y debemos incidir en erradicar todo tipo de violencia contra la mujer".
Bajo el liderazgo visionario de la administración santaneca, se están implementando proyectos tangibles a través de la Unidad de la Mujer, con el objetivo claro de educar y empoderar a la población femenina. Estos esfuerzos están dirigidos a proporcionar información valiosa sobre las diversas formas de violencia que pueden enfrentar las mujeres, así como a equiparlas con las herramientas necesarias para reconocer y enfrentar cualquier situación de agresión, violencia o riesgo.
Este compromiso con la prevención no solo busca proteger a las mujeres de la violencia, sino también a empoderarse para que puedan tomar medidas proactivas para garantizar su seguridad y bienestar en la comunidad.
Se reconoce que abordar esta problemática requiere años de trabajo y es imposible lograr un cambio completo en un período de tres a seis años. No obstante, Sonia ha asegurado que seguirá dedicando su esfuerzo y compromiso para fortalecer proyectos de esta naturaleza.