LIMA.- El expresidente de Perú Alejandro Toledo (2001-2006) solicitó a la Justicia de Estados Unidos que frene su extradición a Perú debido a la inestabilidad política que sufre el país, con protestas casi diarias desde el arresto del también exmandatario Pedro Castillo el pasado diciembre, hasta que se resuelva su petición de "habeas corpus".
Toledo apeló nuevamente a la juez Laurel D. Beeler, quien ya frenó en junio de 2022 su extradición por otros episodios de inestabilidad en Perú, argumentando que la situación actual es "mucho más peligrosa que hace un año".
"Desde la destitución del presidente Castillo, el país ha estado en estado de emergencia, lo que resultó en la suspensión de varios derechos constitucionales, incluyendo la libertad de tránsito, la de reunión y el derecho a la privacidad en el hogar", expuso Toledo en un escrito recogido por el diario La República.
"Incluso en comparación con conflictos similares, el de Perú ha sido especialmente violento, sedicioso y peligroso. El resultado ha sido violaciones desenfrenadas de los Derechos Humanos; el uso de fuerza excesiva y letal contra la población indígena; y la muerte de al menos 48 personas asesinadas por las fuerzas del orden", ahondo el expresidente peruano.
En su defensa, Toledo recordó que las autoridades de Estados Unidos nunca han puesto en cuestión que "corre el riesgo de enfermar gravemente" e incluso "morir" si es encarcelado mientras espera juicio en Perú. En caso de que la juez se lo niegue, pidió que se suspenda hasta que se resuelva el "habeas corpus".
Las autoridades peruanas alegan que Toledo recibió sobornos de la constructora brasileña Odebrecht a cambio de que la compañía fuera favorecida en la licitación de obras de la carretera Interoceánica, acusaciones que niega.
]El miércoles, la Fiscalía de Estados Unidos solicitó a un juez de California que revoque la libertad bajo fianza del expresidente para ejecutar la extradición a Perú decidida esta semana por EEUU.
"Dado que Toledo ha fallado en su intento de suspender el pedido de extradición, y su entrega fue autorizada, Toledo debe ser detenido para que el gobierno pueda entregarlo a las autoridades peruanas", dice un pedido consignado por la fiscalía de Estados Unidos.
El documento fue entregado ante el tribunal del distrito norte de California que debe responder en una audiencia el 9 de marzo.
El exmandatario (2001-2006) fue detenido en 2019 en California, donde residía.
Fue colocado en prisión domiciliaria en 2020, tras pagar una fianza, y desde entonces vive en su casa en San Francisco, cerca de la Universidad de Stanford, donde estudió y trabajó.
Con su pasaporte retenido por la justicia estadounidense es además vigilado con un grillete electrónico.
FUENTE: Con información de Europa Press / AFP