sábado 8  de  marzo 2025
COLOMBIA

Tribunal ordena a Petro disculparse por llamar "victimarios y estigmatizar" a la oposición

En noviembre pasado, el presidente Petro descalificó a la oposición por llamar a marchas en su contra. Para el Consejo de Estado hubo un trato estigmatizante

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

BOGOTÀ.- El Consejo de Estado decidió que el presidente Gustavo Petro deberá disculparse con la oposición colombiana a la que calificó de "victimarios" tras convocar a marchas contra su Gobierno el 24 de noviembre de 2024.

Para los magistrados del Consejo, tribunal supremo de la jurisdicción de lo contencioso, las expresiones de Petro representan discriminación y estigmatización, al tiempo que desvalorizan las críticas de la oposición.

El día anterior a las movilizaciones, el jefe de Estado dijo: "Convocan los victimarios, los que quieren que esta injusticia siga padeciéndose en el país, los que quieren que no haya una reivindicación para las víctimas, los que quieren que las hijas del campesino terminen en los burdeles de la gran ciudad, o que los hijos del campesino terminen levantando un fusil para matar”.

De acuerdo con el fallo de tutela del Alto Tribunal, del que se informó este jueves 6 de marzo, el Consejo ordenó al mandatario del Pacto Histórico que en un plazo máximo de cinco días ofrezca disculpas públicas. Se consideró que el hecho de que el presidente llamara victimarios a los convocantes de las manifestaciones en un país como Colombia, donde se vive un extenso conflicto armado, les endilga una injusta responsabilidad de cualquier tipo de delitos, incluso de lesa humanidad.

Las disculpas públicas que deberá hacer el mandatario deberán ser publicadas en su cuenta personal de X, en las cuentas de la Presidencia y del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (DAPRE).

Petro limita derechos

Para el Consejo de Estado, el discurso de Gustavo Petro "no contribuye a la defensa de las garantías fundamentales de las personas. Por el contrario, limita el ejercicio del derecho fundamental a la protesta”.

Además, sus afirmaciones “en nada contribuyen a la deliberación política sobre asuntos de interés general y, en todo caso, las críticas en contra de sus opositores pudo haberlas formulado mediante mensajes respetuosos para manifestar su inconformidad con las marchas convocadas por los miembros de la oposición”.

FUENTE: Con información de W Radio/ El Colombiano

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar