LA HABANA.- Una persona murió y otras cinco resultaron heridas al chocar un auto contra un camión de carga cerca de la localidad La Luisa, en la autopista que enlaza a la ciudad oriental Santiago de Cuba con su vecina Guantánamo, informaron este martes medios estatales de la isla.
El accidente se produjo cuando un auto Dodge 48 particular impactó a un camión estatal perteneciente a una empresa de transporte de carga de Santiago de Cuba en el momento en que éste se detenía la marcha, según explicaron autoridades de tráfico.
Los lesionados fueron trasladados al policlínico Carlos Juan Finlay del municipio Songo-La Maya donde recibieron atención de emergencia y luego fueron remitidos a centros de salud en Santiago de Cuba.
De acuerdo con el canal de televisión TVSantiago, el fallecido fue identificado como Yoandris Heredia Castellanos, residente en La Cantera Guantánamo. Resultaron lesionados Yasmani Casero Castellanos, de 21 años, y Ángel Correa Torres, 57 años, ambos residentes en La Cantera, Guantánamo; Melvis Colás Ponce, 26 años, Rogelis Morales Cardona, 25 años, y Yaniel Cardona García, de 24 años, todos residentes del poblado de Costa Rica, en la misma provincia del oriente de Cuba.
Al cierre de mayo pasado en Cuba se habían registrado 4.134 accidentes de tráfico con un saldo de 269 personas fallecidas y 3.063 con heridas, cifras que mostraron un ligero decrecimiento respecto a igual periodo de 2018, de acuerdo con datos de la Dirección Nacional de Tránsito del país caribeño.
En ese periodo la isla contabilizó un promedio de 29 accidentes de tráfico diariamente, con 2 muertes y 21 heridos cada 24 horas.
Las causas detectadas con mayor incidencia en los accidentes de tráfico en lo que va de 2019 coinciden con las tres principales de 2018, relativas a no atender el control del vehículo, el exceso de velocidad y desperfectos técnicos en los vehículos.
No obstante, este año se suman a las causas de los siniestros reportados el no respetar el derecho de vía y conductores que han ingerido bebidas alcohólicas con un aporte del 63% de los accidentes, el 61% de los fallecidos y el 63% de los lesionados.
Según las autoridades, las indisciplinas, las acciones temerarias en la vía, el uso de vehículos para el transporte masivo de pasajeros que no fueron diseñados con ese objetivo, y deficiencias en la estructura vial y de señalización son factores que también inciden en esta problemática.
En 2018 ocurrieron 10.070 accidentes de tráfico en los que murieron 683 personas y otras 7.730 resultaron lesionadas, y esas estadísticas revelaron una tasa de mortalidad por accidentes en las vías de 6.11 personas fallecidas por cada 1.000 que participaron en un desastre de este tipo.
Los mayores registros se reportan en las provincias de La Habana, Villa Clara, Holguín, Santiago de Cuba, Matanzas y Camagüey, que aportan el 70 % del total.
La isla arrastra un alto índice de accidentes en las carreteras y las vías urbanas atribuidos también a la avanzada edad del parque móvil (la mayoría de los vehículos en circulación tienen más de 20 años y muchos más de 60) y su precario mantenimiento que frecuentemente se realiza de manera artesanal.
FUENTE: Con información de Efe