BUENOS AIRES.- El hallazgo del cadáver de una joven de 22 años enterrado en una vivienda de los suburbios de Buenos Aires conmocionó este viernes a Argentina, donde 26 mujeres fueron asesinadas en los 28 días transcurridos de abril, según reportaron distintas organizaciones sociales.
La joven víctima había sido vista por última vez el 2 de abril pasado y desde ese día nada supo la familia hasta que este jueves la policía halló su cuerpo enterrado y cubierto de cemento en la casa de un hombre que se encuentra prófugo de la Justicia.
Antes de su desaparición, tras asistir la noche anterior a una cena con amigos, la joven avisó a su madre que desayunaría con ella pero no regresó a su casa, situada en la localidad bonaerense de San Martín, en las afueras de la capital argentina.
En los días siguientes sus familiares cuestionaron el desempeño de la policía porque, a su criterio, no buscaba a la joven.
Tres policías fueron separados de la fuerza de seguridad este viernes ante la sospecha de que encubrieron el crimen. Uno de ellos es hermano de dos hombres detenidos por el caso.
La autopsia realizada al cadáver determinó que la víctima fue estrangulada con un lazo. En el baño de la casa en la que fue hallado el cuerpo la policía encontró un papel en el que la joven llegó a escribir su nombre a modo de pedido de auxilio.
El lugar había sido revisado por la policía en los días anteriores, pero el hallazgo fue posible gracias al rastreo realizado por perros adiestrados.
Según un relevamiento realizado por organizaciones civiles, 26 mujeres fueron asesinadas en los 28 días transcurridos de abril, una víctima cada poco más de 24 horas, indicó el portal de noticias "Cosecha Roja".
Agrupaciones sociales se manifestaron en toda la Argentina para reclamar el esclarecimiento de este nuevo crimen y exgir que el Gobierno brinde protección a las mujeres. En Buenos Aires cientos de mujeres se reunieron en la histórica Plaza de Mayo. Allí estuvieron sentadas y en silencio, aunque exhibieron carteles con pedidos de justicia y fotografías de víctimas de feminicidios.
El 8 de abril pasado el feminicidio de otra joven, cuyo cadáver fue hallado luego de una semana de búsqueda, también había provocado la reacción popular en las calles del país otra vez bajo la consigna "Ni una menos".
La víctima era estudiante universitaria y como activista política participaba de tareas de ayuda a niños en un precario asentamiento de la ciudad de Concepción del Uruguay, en la provincia de Entre Ríos, al noreste de Buenos Aires.
A su sepelio asistieron unas 10.000 personas y el papa Francisco se comunicó con la familia para expresarle su pésame.
El Estado argentino no tiene un registro oficial de feminicidios, pero según la asociación civil La Casa del Encuentro, que elabora un informe sobre la base de los casos publicados en la prensa, en 2016 se cometieron en el país 290 feminicidios, uno cada 30 horas.
FUENTE: dpa