CARACAS.- Las nuevas políticas migratorias en Estados Unidos, ha provocado un cambio drástico en las aspiraciones de los venezolanos que buscan un futuro mejor en el extranjero, según reveló una reciente encuesta de la consultora Poder & Estrategia.
Una encuesta de Poder y Estrategia revela que la intención de los venezolanos de migrar se eleva a 40% cuando son menores de 30 años
CARACAS.- Las nuevas políticas migratorias en Estados Unidos, ha provocado un cambio drástico en las aspiraciones de los venezolanos que buscan un futuro mejor en el extranjero, según reveló una reciente encuesta de la consultora Poder & Estrategia.
El estudio determinó que el porcentaje de venezolanos que desean emigrar a Estados Unidos se desplomó del 27% al 11% en apenas cinco meses.
De igual manera, la consulta dejó claro que un porcentaje importante de venezolanos aún mantiene dentro de sus expectativas salir del país.
“El 18% de los venezolanos en promedio tienen la intención de migrar y esa proporción se eleva a 40% en el caso de los menores de 30 años, lo que revela la desesperanza que sienten muchos ante la crisis económica y social que atraviesa su país”, dijo Ricardo Ríos, presidente de la consultora.
“Lo más preocupante es que tengamos casi la mitad de la población entre 18 y 30 años que quiera irse del país”. De hecho, ya hemos tenido un drenaje de ese segmento etario que es importante porque genera lo que se llama el bono demográfico que ya lo perdimos y no solamente lo perdimos, sino que estamos lejos de recuperarlo si se sigue yendo ese grupo de jóvenes”, agregó el analista de entorno.
Pero, en su opinión, el hallazgo más importante son los países a los cuales los venezolanos están apuntando. “Ciertamente se desplomó EEUU, prácticamente a más de la mitad, como principal destino, pero ahora emerge con fuerza España, Brasil y Colombia”, refirió Ricardo Ríos.
El estudio, realizado entre el 25 y el 30 de enero con una muestra de 1,040 personas en toda Venezuela, revela que el destino preferido por los migrantes venezolanos es ahora España, cuya popularidad aumentó del 18% al 26% en los últimos cinco meses. Brasil también ha ganado terreno como opción, pasando del 11% al 16%, mientras que Colombia se mantiene estable con un 13% de preferencia.
Por otro lado, Chile, que había ganado atractivo como destino migratorio, ha experimentado un retroceso, pasando del 9% al 5% en los últimos meses.
Este descenso, según Ríos, se atribuye a las medidas restrictivas adoptadas por el gobierno chileno en materia de inmigración, así como a episodios de xenofobia contra venezolanos que han generado temor entre la población migrante.
Ríos explicó que el fenómeno migratorio venezolano no es nuevo y dijo que “mucha gente pensó que después el 28 de julio, tras los sucesos ocurridos luego de las elecciones presidenciales, se iba a dar una nueva oleada y bueno, probablemente así sea, pero no es una cosa tan dramática como la esperada porque ya es algo que viene ocurriendo, aunque si relativamente novedoso, sí, lo medimos como período de la última década. Lo que hizo fue reforzarse la tendencia y aumentó ligeramente”, enfatizó.
FUENTE: CONSULTA ESTUDIO DE PODER Y ESTRATEGIA