viernes 7  de  marzo 2025
MIGRACIÓN

Venezolanos cambian EEUU por España como destino ideal para escapar de Maduro

El éxodo venezolano crece tras la elección de 2024, en las que Nicolás Maduro dio un golpe de Estado para perpetuarse en el poder

Por EUGENIO G. MARTÍNEZ

Nicolás Maduro se asienta en el poder en Venezuela, a pesar del convencimiento de las democracias occidentales de que manipuló los resultados de la elección presidencial del 28 de julio de 2024. Como era previsible, la falta de un proceso claro de transición a la democracia empuja a una nueva generación de venezolanos a considerar abandonar el país y unirse de esta manera a una diáspora que supera, con cálculos conservadores porque no incluyen a las personas con otra nacionalidad, los ocho millones de ciudadanos.

A diferencia de las últimas olas migratorias, la que comienza a gestarse en Venezuela difiere notablemente de las precedentes: Estados Unidos ya no es el destino elegido para quienes aspiran a emigrar.

Según los datos del último censo nacional de Estado Unidos en el país se encuentran 900 mil venezolanos. De estos, apenas 150 mil nacieron en suelo estadounidense y poseen la doble nacionalidad. La amplia mayoría de los restantes son personas que se han acogido a Estatus de Protección Temporal (parcialmente eliminado por la administración Trump) o tienen otro tipo de estatus migratorio al ser solicitantes de asilo, aunque en la amplia mayoría de los casos no han recibido una respuesta a su solicitud.

Ricardo Ríos, presidente de la consultora Poder & Estrategia afirma que, según su más reciente estudio, 18% de los venezolanos asegura que tiene intenciones de emigrar del país. Si el deseo de emigrar se filtra por grupos de edades se descubre que al menos 40% de los venezolanos menores de 30 años dicen estar considerando emigrar.

Aunque estas cifras son consistentes con otros periodos de flujos de emigración que ha sufrido el país, la principal diferencia es que España se ha convertido en el principal deseo de quienes aspiran a abandonar Venezuela.

Los datos de Poder & Estrategia reflejan un cambio significativo en la definición de planes para emigrar. En septiembre de 2024, hasta 27% de los venezolanos que decían querer emigrar en el corto plazo señalaban a Estados Unidos como el destino al que aspirarían llegar. Sin embargo, al finalizar el mes de enero de 2025 apenas 11% de las personas que manifiesta intensión de emigrar se fija como destino Estados Unidos.

España y en menor medida Brasil son ahora los destinos que pudiesen elegir la mayoría de los que quieren emigrar. En septiembre de 2024 hasta 18% de los venezolanos que aseguraban que querían abandonar al país, identificaban en España su destino ideal. No obstante, en enero de 2025 este grupo aumenta hasta 26%.

En el caso de Brasil, mientras en septiembre 11% de los quieren emigrar lo señalaban como el destinado ideal, en enero este grupo aumenta hasta 16%.

El Sur también es opción

Después de España y Brasil los países que se han convertido en los destinos más deseados por los ciudadanos que dicen que están dispuestos a abandonar Venezuela son Colombia, Chile, Argentina y EEUU.

En el caso de Colombia, el gobierno de Gustavo Petro ha endurecido los requisitos para que los venezolanos puedan ingresar legalmente al país. Según las nuevas regulaciones migratorias colombianas para los venezolanos, todos los extranjeros que piensen ingresar por vía aérea al país “debe presentar tiquete de viaje de salida, demostrar solvencia económica y no estar inmerso en causales de inadmisión o rechazo”.

Además, migración Colombia establece que “serán sujetos de rechazo los ciudadanos venezolanos que vengan en calidad de: deportados, expulsados o inadmitidos por otros países y que pretendan ingresar al territorio colombiano”.

Estas disposiciones de Colombia complican aún más la posibilidad que los venezolanos utilicen al país como destino para escapar de Venezuela o incluso, como paso previo para desplazarse a otro país.

En este sentido es conveniente recordar que desde la elección presidencial de 2024 las rutas aéreas desde y hacia Venezuela están limitadas a los vuelos diarios hasta Bogotá y, en algunos casos, con México, Chile y Europa. El resto de las rutas aéreas están canceladas como medidas de respuesta del gobierno de Maduro a los pronunciamientos de Republica Dominicana o Panamá por cuestionar los resultados de la elección presidencial.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar