CARACAS.- El Comando Político de la consulta popular promovida por el presidente encargado de Venezuela Juan Guaidó informó que el proceso se llevará a cabo a través de cuatro plataformas digitales, con la intención de evitar que el régimen de Nicolás Maduro pueda impedir la participación de los venezolanos en esa consulta, que se llevará a cabo desde el 5 hasta el 12 de diciembre.
Las plataformas usadas serán: Whatsapp, Facebook, una página web y una aplicación que podrá ser descargada en los teléfonos celulares, informó el Centro de Comunicación Nacional, portal informativo de la presidencia encargada de Venezuela.
Robert García, integrante del Comité Técnico de la Consulta Popular, resaltó que será un proceso sencillo, que tendrá estos cuatro mecanismos digitales de participación; sin embargo, advirtió que el régimen intentará bloquear su funcionamiento, por lo cual, decidieron no solo usar un medio sino cuatro para que los ciudadanos tengan opciones de participación.
Asimismo, precisó que para el 12 de diciembre, los venezolanos contarán con más 7.000 mesas de participación, las cuales serán distribuidos en más de 3.000 puntos en todas las parroquias en Venezuela.
Explicó que ese día, los venezolanos que están en otros paises podrán ratificar el voto digital que se llevó a cabo en la jornada cívica.
“Si usted por alguna razón no pudo participar en ninguno de estos mecanismos digitales, usted puede ir el día 12 de diciembre y ejercer su expresión o sí lo realizó a través de esos medios, también lo puede ratificar ese último día”, remarcó.
Entre tanto, el diputado Biagio Pilieri indicó que se está avanzando en la organización de los municipios, ciudades, parroquias y comunidades, a través de la constitución de comandos regionales municipales, y por centros electorales.
Anunció que para este viernes 5 de noviembre se instalará el Comité Promotor Nacional y el Comité Superior de Ciudadanos de la Consulta Popular, quienes serán consejeros de la sociedad civil.
El Comité Nacional y los regionales tendrán el objetivo de motivar y articular el trabajo en aras de lograr el éxito de la consulta popular 2020, y a su vez, se encargarán de vigilar, supervisar y desenmascarar el fraude electoral del 6 de diciembre.
Anticipó que el último día de la jornada se conformarán los puntos itinerantes por la libertad, que estarán ubicados en los alrededores de los centros electorales para facilitar ayuda y asistencia a los ciudadanos.
En rueda de prensa, el diputado Williams Dávila aseguró que se garantizará la seguridad del voto secreto y universal para que no sea descubierto por la dictadura y busquen perjudicar al elector.
“Igualmente las embajadas y representantes en el exterior, junto con las personas que estarán delegadas, desarrollarán y establecerán todos los puntos y las mesas que funcionarán en diferentes partes del mundo. Nuestro llamado que es alzar la voz contra la dictadura, que significa en sí mismo un inicio de cambio”, dijo.
“La Asamblea Nacional aprobó la consulta. Hay razones de sobra para levantar la voz. Tenemos un país totalmente deprimido, sumido en una profunda crisis propiciada por un régimen que se desconectó de la realidad y de los padecimientos de todos los venezolanos con el único propósito de estar atornillado al poder, sin importarle que los venezolanos no tienen qué comer ni podamos cubrir los gastos médicos, que veamos por las carreteras miles y miles de venezolanos”, manifestó, por su parte, la diputada Karim Vera.
FUENTE: Redacción/Nota de Prensa/Centro de Comunicación Nacional