CARACAS.- La ONG Control Ciudadano cuestionó el "contenido y alcance" de las preguntas que propuso el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela para el referendo constitucional sobre el territorio Esequibo, el cual está previsto se realice el 3 de diciembre próximo, según lo aprobó la Asamblea Nacional ilegítima.
Rocío San Miguel, presidenta de Control Ciudadano, consideró que las preguntas presentadas por el rector principal del CNE, Elvis Amoroso, ante la Asamblea Nacional chavista son "una burla" a los venezolanos y parecen más "una maniobra de política interna, antes que de política exterior y de defensa de la soberanía territorial".
San Miguel calificó las preguntas como "perugulladas", "inútiles" y afirmó que se refieren a aspectos sobre los cuales el Estado debería estar trabajando desde mucho tiempo antes. Alertó, además, que "muy probablemente" a los venezolanos que no participen en la consulta se les "amenace como traidores a la patria".
Las preguntas presentadas por el director del CNE y a las que San Miguel se refiere son las siguientes:
- ¿Está usted de acuerdo en rechazar por todos los medios, conforme al Derecho, la línea impuesta fraudulentamente por el Laudo Arbirtral de París de 1899, que pretende despojarnos de nuestra Guayana Esequiba?
- ¿Apoya usted el acuerdo de ginebra de 1966 como el único instrumento jurídico válido para alcanzar una solución práctica y satisfactoria para Venezuela y Guayana en torno a la controversia sobre el territorio la Guayana Esequiba?
- ¿Está usted de acuerdo con la posición histórica de Venezuela de no reconocer la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia para resolver la controversia territorial sobre la Guayana Esequiba?
- ¿Está usted de acuerdo en oponerse, por todos los medios conforme a Derecho, a la pretensión de Guyana de disponer unilateralmente de un mar pendiente por delimitar, de manera ilegal y en violación al derecho internacional?
- ¿Está usted de acuerdo con la creación del estado Guayana Esequiba y se desarrolle un plan acelerado para la atención integral de la población actual y futura de ese territorio, que incluya, entre otros, el otorgamiento de la ciudadanía y cédula de identidad venezolana, conforme al acuerdo de Ginebra y el derecho internacional, incorporando en consecuencia dicho estado en el mapa del territorio venezolano?
Al respecto, en su cuenta de la red social X, San Miguel cuestionó cada una de las cinco interrogantes. Sobre la primera y segunda, aseveró que son "perogrulladas" que han sido la "posición de Estado por más de medio siglo, y sobre las cuales ahora el gobierno necesita un referendo".
En torno a tercera interrogante, San Miguel consideró que es "inútil", ya que "convoca a rechazar la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia (CIJ). Esto no impide que la CIJ emita sentencia y sea además de obligatorio cumplimiento para Venezuela".
En cuanto a la cuarta pregunta, para San Miguel "el Estado plantea un asunto sobre el cual debería estar trabajando hace mucho tiempo de manera firme, con lo cual suponemos espera por los resultados del referendo para empezar a hacerlo". Y la quinta pregunta, propone "un plan que ha sido formulado por décadas en Venezuela". En relación con incorporar el Esequibo al mapa de Venezuela, San Miguel afirmó que es una "cuestión que los venezolanos hacemos desde que nacemos".
La Asamblea Nacional chavista aprobó las cinco preguntas propuestas por el CNE el pasado 21 de septiembre en una moción de urgencia. Posteriormente, fueron remitidas a la Corte Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia para su aprobación.
Riesgo de que escale conflicto del Esequibo
Control Ciudadano alertó este miércoles que "es previsible" una escalada en la tensión diplomática entre Venezuela y Guyana luego que Caracas anunciara las preguntas que fueron propuestas para el referendo consultivo sobre el territorio Esequibo del 3 de diciembre.
La ONG explicó que el secretario de Relaciones Exteriores de la República Cooperativa de Guyana, Robert Montgomery, emitió en horas recientes un "fuerte comunicado" en rechazo al referendo que adelanta Venezuela, en especial, a la pregunta número 5, la cual para Guyana correspondería a una "anexión del territorio de Guyana, en flagrante violación de las normas más fundamentales de la Carta de las Naciones Unidas, la Carta de la OEA y las normas generales”.
Control Ciudadano agregó que en el comunicado, Guyana calificó la pretensión venezolana como "un crimen de agresión de acuerdo al derecho internacional" que "amenaza la paz y la seguridad del Estado de Guyana y por extensión de la región del Caribe".
La ONG añadió que posterior al comunicado del secretario de Relaciones Exteriores de Guyana, el canciller de Venezuela, Yván Gil, calificó como infames y ofensivas las declaraciones del Gobierno guyanés, y expresó que "la insistente negativa al diálogo diplomático, por parte del presidente de Guyana, Irfaan Ali, amenaza con una peligrosa escalada a un conflicto de grandes dimensiones, promovido por el Comando Sur de los Estados Unidos”, de acuerdo al texto de un comunicado.
Ante estos hechos, Control Ciudadano consideró "previsible" una escalada de la tensión en el conflicto "al quedar de manifiesto en los comunicados de ambos Estados como irreductibles, las posiciones de avanzar en la consulta refrendaria por parte de Venezuela, en los términos expresados por el CNE, versus considerar dicha pretensión por parte de Guyana, como crimen de agresión y amenaza a la paz y la seguridad nacional y regional".
Asimismo, la ONG aseveró que es "previsible" un aumento de las unidades militares de Venezuela frente al territorio Esequibo.
FUENTE: Nota de Prensa / Control Ciudadano