El relator especial de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Pedro Vaca, aseguró este lunes que Venezuela "no ha mejorado" sus condiciones para garantizar la libertad de expresión y el acceso a la información, lo que hace que el país sudamericano sea uno de los "más adversos" para ejercer el periodismo.
"No ha mejorado en la medida que en el informe de 2019 de la CIDH se encontraba en el capítulo reservado para las situaciones más críticas, y se mantiene durante el año 2020", dijo Vaca, que puntualizó que Venezuela ha estado por "varios años de manera consecutiva" en esa sección de los informes anuales de la CIDH, reseñó el portal Impacto Venezuela.
En el mes de marzo pasado, la CIDH publicó un informe sobre el estatus de la libertad de prensa en América en el que denunció que las "graves violaciones al derecho a la libertad de expresión continuaron siendo la regla durante 2020" en Venezuela.
Agregó que en medio de la pandemia de COVID-19, Venezuela se caracterizaba por ser un país con "un deterioro muy acentuado en las garantías de libertad de expresión".
"Venezuela es uno de los estados más opacos del continente (…), el acceder a información, sobre el estado en general, pero en particular sobre la atención a la pandemia ha sido particularmente sensible", dijo Vaca.
El relator especial de la CIDH citó el caso del diario El Nacional, cuya sede fue confiscada por el régimen, luego que un Tribunal fallara a favor de un alto dirigente "chavista" que lo demandó por difamación y le ordenó al medio de comunicación pagarle una indemnización por 30 millones de dólares.
En 2020, recordó la CIDH, el régimen de Maduro también se incautó los equipos de una televisora digital.
Venezuela ocupa el puesto 148 de 188 en un índice sobre libertad de expresión de la organización Reporteros Sin Fronteras.
FUENTE: IMPACTO VENEZUELA