domingo 19  de  enero 2025
VENEZUELA

Venezuela, paradigma en el mundo de violaciones a derechos de legisladores

Unos 135 exdiputados electos en 2015 en Venezuela denuncian persecución y abusos que en 2024 alcanzan cifra récord en el mundo, según Unión Interparlamentaria

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

GINEBRA.- Venezuela es un caso “paradigmático” de violaciones de derechos humanos a legisladores, según la Unión Interparlamentaria (UPI) . Al menos 135 exparlamentarios de oposición electos en 2015 denuncian persecución política, procesos judiciales y acoso, según la organización internacional que “sigue los casos con atención”.

El otro similar es Yemen, con 116 miembros del parlamento elegidos en 2003, víctimas de abusos, intentos de asesinato, secuestro, detenciones arbitrarias y destrucción de sus propiedades, señala

La UPI hizo público hoy el informe de 2024, en el cual advierte que las violaciones de los derechos humanos de los legisladores a escala internacional se han triplicado en una década. De 311 registradas en 2014 la cifra se eleva a 956 solamente en lo que va de año.

“Es una cifra récord desde que la organización comenzó a contabilizar estos casos en 1977, advirtió la UPI y mencionó los lugares que registran las principales violaciones, desde las supensiones a su labor hasta hechos contra la libertad de expresión, reunión pacífica y asociación y los procesos penales sin el respeto al derecho del debido proceso.

La publicación del informe 2024 se hace en el contexto del Día Internacional de los Derechos Humanos que se celebrará el próximo martes 10 de diciembre.

Abusos a legisladores en el mundo

De acuedo con el informe, la región que reporta más violaciones de derechos a legisladores durante este 2024 es Asia-Pacífico (331 casos), seguida de Oriente Medio (228) y América (195).

Mientras, en Europa se registran 75 casos y en África 127, según los datos que la UPI publica de cara a la celebración el 10 de diciembre del Día de los Derechos Humanos.

El informe de la UPI cita tres casos de parlamentarios asesinados en 2022 y 2023 en Somalia, Afganistán y República Democrática del Congo, los cuales siguen impunes. Y también, los casos de los legisladores Seham Sergiwa (Libia), con paradero desconocido desde 2019; y el nicaragüense Broolyn Rivera, quien desapareció en septiembre de 2023 sin que se conozca alguna investigación.

La organización señaló también casos de condenas por motivos políticos contra legisladores de Bangladés, Birmania (Myanmar), Pakistán, Túnez y Turquía que siguen en prisión.

Caso Venezuela y María Corina Machado

Al abordar la situación de los derechos de los legisladores en Venezuela, la UPI informó que “sigue con atención” los casos de 135 exparlamentarios de la oposición elegidos en 2015 y que han denunciado violaciones de sus derechos.

Estos diputados elegidos por mayoría para conformar la Asamblea Nacional en 2015 fueron víctimas de persecución y otras violaciones de derechos desde que el parlamento fue desconocido por el Tribunal Supremo afín a Maduro, lo que ocasiona las graves protestas ciudadanas en 2017, y se instaló la Constituyente oficialista ilegal.

También se refirió al caso de la líder de la oposición María Corina Machado, a quien fue inhabilitada para impedirle participar en la elección presidencial del 28J, a pesar de resultar la ganadora en la elección primaria de la oposición en octubre de 2023.

FUENTE: Con información de Unión Interparlamentaria, La Patilla

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar