miércoles 22  de  enero 2025
INFORME

EEUU afirma que persisten las violaciones de derechos humanos en Venezuela

El Departamento de Estado dio a conocer el informe que señala que no hubo cambios significativos en la situación de derechos humanos en Venezuela en 2023

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

MIAMI.- El gobierno de EEUU declaró que el régimen de Nicolás Maduro no adoptó medidas o acciones creíbles en 2023, que permitan identificar y castigar a los funcionarios implicados en abusos, por lo que aprecia que “no se produjeron cambios significativos” en la situación de derechos humanos en Venezuela.

En un informe difundido por el Departamento de Estado, se señala que se recibieron informes “creíbles” sobre grupos armados no estatales y bandas delictivas implicados en actos de violencia, trata de personas, reclutamiento de menores, explotación de comunidades indígenas y abusos sexuales, los cuales indican la reiterada existencia de violaciones de derechos humanos.

El reporte oficial de EEUU, divulgado este 9 de mayo, abona la percepción sobre la persistente inacción del régimen de Maduro por resolver los graves problemas de derechos humanos que implican a sus funcionarios, que es el fundamento para que el fiscal de la CPI, Karin Khan, investigue a Venezuela por crímenes de lesa humanidad.

Persisten problemas de derechos humanos

El informe presenta una larga lista de problemas de derechos humanos, de acuerdo con los informes recibidos sobre la situación en Venezuela, según el texto.

Entre estos menciona “homicidios ilegítimos o arbitrarios, incluidas ejecuciones extrajudiciales; desapariciones forzadas; tortura o tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes a manos de las fuerzas de seguridad; condiciones penitenciarias duras y potencialmente mortales; arrestos o detenciones arbitrarios a manos de las fuerzas de seguridad; problemas graves con la independencia del poder judicial; presos o detenidos políticos”.

Además de citar injerencias “arbitrarias o ilegales” en la vida privada; castigos a familiares de los presos políticos por presuntos delitos cometidos por un pariente y reclutamiento ilegal o utilización de niños por grupos armados ilegales”, el informe destaca las graves restricciones a la libertad de expresión y a la libertad de los medios de comunicación, como violencia o amenazas contra periodistas, así como detenciones, procesamientos injustificados y “la aplicación o amenaza de aplicación de leyes penales por difamación para limitar la expresión” y restricciones a la libertad en Internet.

El reporte de EEUU también se refiere a los proyectos de ley que amenazan a las ONG y a defensores de derechos humanos, entre otros problemas de los derechos humanos que azotan al país.

Señala “injerencias sustanciales en la libertad de reunión pacífica y la libertad de asociación, incluidas leyes excesivamente restrictivas sobre la organización, financiación o funcionamiento de organizaciones no gubernamentales y de la sociedad civil; restricciones a la libertad de circulación y a la posibilidad de salir del país; incapacidad de los ciudadanos para cambiar pacíficamente su gobierno mediante elecciones libres y justas; restricciones graves e irrazonables a la participación política”,

La grave corrupción

El informe del Departamento de Estado, en su listado de problemas, no deja de referirse a la “corrupción grave del gobierno”, hecho conocido a través de las denuncias públicas sobre "saqueos", como el escandaloso caso Pdvsa-Cripto que involucra a exfuncionarios altos y medios del régimen, entre los que se encuentra el exministro de Petróleo, Tarek El Aissami. Esto, de acuerdo con los señalamientos del fiscal cercano al régimen, Tareck William Saab.

FUENTE: Con información del Informe 2023 del Departamento de Estado de EEUU, Alberto News

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar