sábado 25  de  enero 2025
CRISIS

Venezuela: persisten la tortura y los malos tratos en centros de detención

La ONU afirmó que Venezuela debe garantizar que los privados de libertad estén recluidos únicamente en sitios oficiales y con todas las garantías

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

CARACAS.- En Venezuela persiste el uso de la tortura y malos tratos en los lugares de detención por parte de las autoridades del Estado y en contra de los opositores, denunció el Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en su quinto informe periódico sobre el país caribeño.

El documento incluye una serie de observaciones relacionadas a temas como el "Derecho a la Vida y Desapariciones Forzadas" y la "Prohibición de Tortura y otros tratos crueles, inhumanos y degradantes".

El texto está sustentado en informes presentados por ONG venezolanas, en los que hay denuncias de casos de desaparición forzada, que incluyen ejecuciones extrajudiciales y detenciones arbitrarias.

También se hace mención a los sitios de reclusión no oficiales, o casas clandestinas, donde se cometen violaciones a los derechos humanos.

El informe resalta "el persistente uso de la tortura y malos tratos en lugares de investigación y detención por parte de las autoridades estatales, así como de actores no estatales controlados o apoyados por el Estado como forma de represalia o castigo utilizado para silenciar, desalentar y sofocar la oposición al Gobierno y, en algunos casos, para obtener confesiones fabricadas o declaraciones falsas”.

Al respecto, el Comité afirmó que el Estado debe “garantizar que todas las personas privadas de libertad sean recluidas únicamente en establecimientos oficiales y gocen de todas las garantías jurídicas” y a su vez se tiene que “velar que se investiguen sin demora y de manera imparcial y exhaustiva todas las acusaciones y denuncias de desapariciones forzadas, ejecuciones extrajudiciales y sumarias, y todas las formas de uso ilícito de la fuerza, asegurando que los autores directos y mediatos sean enjuiciados”.

Sobre las torturas, el texto del informe indica que el Estado tiene la responsabilidad de prever que “todos los casos de tortura y malos tratos se investiguen de forma rápida, independiente y exhaustiva” y que “se proteja a los denunciantes frente a represalias y se investiguen todos los casos de represalias de forma rápida, independiente y exhaustiva”.

Otro de los elementos que resalta este texto, son las acciones vinculadas a la “Libertad de Asociación”; “Derecho a la participación de asuntos públicos”; “Libertad de Expresión”; “Derechos de pueblos indígenas”, “Discriminación por motivos de orientación sexual e identidad de género”, los cuales se presentan como “sugerencias” que el Estado venezolano debería de cumplir en concordancia con lo establecido en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

El Coordinador de Litigio Internacional de Defiende Venezuela, Ezequiel Monsalve, afirmó que "las recomendaciones y conclusiones del Comité son claves para orientar a Venezuela a un Estado de derecho robusto donde prive el respeto y garantías de los derechos humanos. Vemos viable que el Comité allá pedido al Estado venezolano la aplicación de recomendaciones formuladas sobre: Independencia del Poder Judicial, Libertad de expresión y Derecho a la participación en asuntos públicos. Estos tal vez son los derechos actuales más críticos en el contexto actual”.

FUENTE: REDACCIÓN / Nota de Prensa / Defiende Venezuela

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar