CARACAS.- Pese a que los datos científicos de la eficacia de Abdala no han sido publicados, ni el inyectable ha sido evaluado por entidades independientes, como la Organización Mundial de la Salud (OMS), el régimen de Venezuela celebró este jueves la llegada del primer lote de la vacuna contra el COVID-19 desarrollada Cuba.
La vicepresidenta del régimen de Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez, informó que Caracas acordó el suministro de unas 12 millones de dosis durante "los próximos meses", pese a que no existe confirmación sobre si es eficaz o no. La vicepresidenta no especificó la cantidad de dosis del lote recibido. Tampoco hizo referencia al anuncio realizado meses atrás de que Venezuela produciría dosis de Abdala en su territorio.
Rodríguez dijo que Abdala pasará a formar parte del plan de vacunación del sistema sanitario venezolano, que hasta la fecha contaba con la Sputnik V de Rusia, y la Sinopharm de China para hacer frente al coronavirus.
El embajador de Cuba en Venezuela, Dagoberto Rodríguez, manifestó que la llegada de este primer lote de vacunas es una "muestra de la estrecha relación de hermanos" que mantienen ambos regímenes.
Sin embargo, las autoridades venezolanas no han anunciado que la vacina no ha sido aprobada en la isla. En Cuba, el Ministerio de Salud Pública (MINSAP) indicó que solicitaría en breve la autorización de uso de emergencia al organismo regulador, el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (CECMED).
El segundo candidato vacunal cubano más desarrollado, el Soberana 02, tendría una eficacia de 62% en los ensayos clínicos, de acuerdo con los directivos del Instituto Finlay de Vacunas de La Habana.
Tanto Abdala como Soberana 02 están siendo inoculadas desde abril a cientos de miles de personas en lo que las autoridades de la Isla catalogan como un "ensayo de intervención" que aún no arroja resultados palpables. Durante esta semana los contagios del nuevo coronavirus se han disparado y las cifras de enfermos confirmados marcan récords para toda la pandemia.
Venezuela, con 28 millones de habitantes, recibió desde febrero a la fecha unas 3,5 millones de dosis de vacunas rusas y chinas, según cifras oficiales, por lo cual el plan de vacunación ha sido lento y confuso, de acuerdo con especialistas.
El régimen de Maduro dijo en abril que pagó al sistema COVAX para poder comprar 5 millones de vacunas que no han llegado porque hay cuatro pagos "bloqueados".
FUENTE: Con información de Europa Press