CARACAS.- La ONG Centro de Justicia y Paz registró en el pasado mes de enero 187 casos de persecución contra trabajadores de la prensa en Venezuela y medios de comunicación, defensores de derechos humanos, organizaciones de la sociedad civil, personas vinculadas con la política y contra la ciudadanía en general.
La ONG indicó que este último grupo de casos -contra la ciudadanía- son los más difíciles de cuantificar en los monitoreos mensuales, debido a la cantidad de víctimas involucradas. Además, las personas afectadas no siempre pueden disgregarse por género porque forman parte de una colectividad.
Criminalización contra periodistas
Cepaz también contabilizó 18 actos de criminalización contra trabajadores de la prensa y medios de comunicación.
La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cese de las transmisiones de la emisora Kalidad 90.3 FM ubicada en el estado Táchira, específicamente en el municipio Fernández Feo. Con el cese de las transmisiones de Kalidad 90.3 FM el municipio queda con solo una emisora operando. Además, 16 locutores, cuatro operadores y tres personas del área de administración y mantenimiento han quedado sin trabajo.
Por cuentas digitales adeptas al régimen de Nicolás Maduro, y a través de personas vinculadas a la política del régimen y de funcionarios de seguridad del Estado, se cometieron diez actos de hostigamiento y amenazas contra periodistas y medios de comunicación. En uno de estos casos los periodistas Nilsa Varela y Manuel Ruiz fueron hostigados por trabajadores de la alcaldía de El Tigre mientras cubrían la instalación de la Cámara Municipal. Los periodistas afirmaron haber recibido comentarios hostiles. Además fueron grabados y fotografiados e incluso les ofrecieron agua con veneno para ratas.
Por su parte, la periodista Carola Briceño fue víctima de ataques de difamación y estigmatización digital. Briceño fue acusada, sin pruebas, de liderar una red de extorsión contra empresarios y políticos. Esto ocurrió luego de que la periodista publicara una serie de trabajos de investigación sobre los hermanos Santiago y Ricardo Morón Hernández, presuntos testaferros de Nicolás Ernesto Maduro Guerra, hijo de Nicolás Maduro.
FUENTE: Nota de Prensa / Cepaz