CARACAS.- El Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela suspendió la elección de la candidata de la oposición, María Corina Machado, y "todos los efectos" del proceso electoral interno de partidos opositores, realizado el 22 de octubre, informó la página web del Tribunal.
La sentencia de la Sala Electoral No. 122 ordena a la Comisión de Primarias "remitir a este órgano judicial los Antecedentes Administrativos, contentivos de las veinticinco (25) fases que deben regir al Proceso Electoral, desde la Convocatoria y su constitución como Comisión Electoral, pasando por el Cronograma Electoral, Registro Electoral con sus lapsos de impugnación y depuración, Postulaciones con sus lapsos de impugnación y depuración, incluyendo el Acta de Aceptación de la Postulación, formulada por la ciudadana inhabilitada de manera firme por quince (15) años, María Corina Machado".
Machado, postulada por su partido VenteVenezuela, ganó la elección de primarias con 92,35% de los votos, entre otros nueve aspirantes, de acuerdo con el último boletín emitido por la Comisión, luego de una votación en la que participaron más de 2 millones de electores, dentro y fuera del país, y que convocó la instancia para escoger al candidato que enfrente a Nicolás Maduro, quien sería el candidato del PSUV a la reelección, en las elecciones de 2024.
La aspirante fue proclamada el jueves 26 y obtuvo el reconocimiento de gobiernos y personalidades del exterior.
Tribunal Supremo pide actas de Primarias
El fallo del Tribunal Supremo solicita a la Comisión que le envíe las renuncias de Henrique Capriles, "inhabilitado de manera firme por quince (15) años", Freddy Superlano, "inhabilitado de manera firme por siete (7) años", y "las de cualquier otro ciudadano o ciudadana que haya decidido renunciar a su candidatura", en referencia a Roberto Henríquez, postulado por Copei, pero el Juzgado no lo mencionó expresamente.
La sentencia, que no ha sido colgada aún en la página e identifica al autor como "ponencia conjunta" de la Sala Electoral, se refiere a la "inhabilitación firme" de los candidatos, incluyendo a María Corina Machado, sin que se sepa que haya existido contra ellos procesos penales previos, una condición que establece la Ley.
La petición incluye, además, "las Actas de Constitución de las Mesas Electorales, los Cuadernos de Votación, las Papeletas de Votación, las Actas de Escrutinios, así como las Actas de Totalización Regionales, el Acta de Totalización Definitiva, el Acta de Adjudicación y la de Proclamación".
Primarias a la Fiscalía
El fallo del TSJ se da a conocer en momentos en que se esperaba que los directivos de la Comisión Nacional de Primarias, Jesús María Casal, Mildred Camero y Roberto Abdul, se apersonaran a la sede de la Fiscalía General, a cargo de Tarek William Saab, y en el contexto del Acuerdo suscrito entre delegaciones de Maduro y la oposición, con la presencia de altos representantes de EEUU.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/cnprimariave/status/1719001844129685898&partner=&hide_thread=false
Los tres directivos, abogados de larga trayectoria y especialistas en materia constitucional, penal y electoral, fueron citados el viernes pasado por Saab para declarar sobre el proceso de elecciones internas, organizado por partidos de la oposición. Cuatro días más tarde, el TSJ ordena remitir la sentencia al fiscal "con vista a las múltiples y graves denuncias" de Brito, según señala el portal del alto tribunal integrado por magistrados chavistas.
De esta manera, el TSJ ha declarado con lugar el recurso contencioso electoral con amparo cautelar que interpuso el diputado José Brito, un opositor del grupo que llaman "alacranes", contra los "actos inconstitucionales e ilegales"de la Comisión Nacional de Primarias.
[email protected]