MANAGUA.- Un vehículo en el que viajaba el obispo nicaragüense Abelardo Mata fue atacado hoy a tiros por un grupo de parapolicías que se mantienen apostados entre la carretera que conduce de Managua a Masaya, informó hoy un magistrado de un Tribunal de Apelaciones.
A la camioneta, en la que viajaba Mata con su conductor, que salieron ilesos, le quebraron los vidrios delanteros y traseros, y le pincharon las llantas, dijo a periodistas el magistrado de apelaciones en el departamento (provincia) de Estelí, Roberto Petray, allegado al obispo Mata.
Según Petray, quien fue dirigente de la Asociación Nicaragüense Pro Derechos Humanos (ANPDH), el obispo regresaba a Managua tras visitar a unos familiares suyos en el municipio de Nindirí cuando fue atacado por un grupo de parapoliciales que, al parecer, según dijo, "no lo conocieron".
Mata, obispo de la diócesis de Estelí (norte), junto a su conductor, salió ileso del ataque y se refugió en una casa, adonde se presentaron agentes de la Policía Nacional que lo custodiaron hasta Managua.
El obispo Mata es uno de los mediadores y testigos por parte de la Conferencia Episcopal de Nicaragua en el diálogo nacional entre el Gobierno del presidente Daniel Ortega y la opositora Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia con la que esperan superar la crisis sociopolítica que sufre este país y que ha dejado al menos 351 muertos desde hace tres meses.
Diez muertos en pocas horas
Al menos diez personas, entre ellos cuatro policías y una niña, murieron hoy en varias ciudades de Nicaragua durante operativos de paramilitares contra manifestantes atrincherados en barrios y carreteras, aseguró un organismo de derechos humanos independiente.
La situación es principalmente tensa en la ciudad de Masaya, a 27 kilómetros de la capital, que se encuentra sitiada y bajo ataque desde hace varias horas por parte de fuerzas combinadas de la policía y paramilitares, denunció Álvaro Leiva, director de la Asociación Nicaragüense Pro Derechos Humanos (ANPDH, indpendiente).
Leiva dijo al Canal 15 (privado) que era urgente establecer un "corredor humanitario" para evacuar una gran cantidad de heridos y poder salvar vidas.
"No podemos evacuar heridos en este momento, por favor, como un gesto humanitario que se abra un corredor para sacar a los heridos. La ciudad (de Masaya) está bloqueada. No hay forma de entrar ni de salir y negar la atención médica a los heridos de un conflicto se convierte en un crimen de lesa humanidad", agregó.
Según el activista de derechos humanos, entre los fallecidos hay cuatro policías antimotines y una niña de diez años de Catarina (sur de Masaya) que recibió un impacto de bala en el abdomen. "La niña falleció por falta de atención médica", aseguró.
La situación es de profunda crisis en Masaya, Diriá, Diriomo, Catarina y Niquinohomo, que desde el amanecer de este domingo han sido blanco de violentos operativos de paramilitares, que incluyen la detención ilegal de manifestantes opositores, aseguró Leiva.
A través de un tuit, Antonia Urrejola, relatora especial para Nicaragua de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), dijo que el organismo de la OEA tiene "conocimiento de la represión violenta a las poblaciones de Masaya, Niquinohomo, Catarina, Diriomo y Diriá con heridos y detenidos. El Estado parece ignorar el diálogo. Nicaragua debe garantizar la vida de las personas y respetar el debido proceso legal".
Entrevistado por el canal 15, Yubrank Suazo, dirigente del opositor Movimiento 19 de Abril de Masaya, confirmó vía telefónica una "fuerte presencia de paramilitares en todas las salidas de Masaya" con la aparente intención de atacar el barrio Monimbó, bastión de la oposición en las protestas contra el Gobierno de Daniel Ortega.
Suazo advirtió que la presencia de paramilitares en la vecina ciudad de Nindirí podría ser un peligro para una caravana de cientos de manifestantes opositores que se dirigen a Masaya para repudiar la jornada de represión.
Según versiones de prensa, los violentos operativos de paramilitares se registraron en las primeras horas de hoy contra manifestantes que se encontraban en los "tranques" (bloqueos) de Diriá y Diriomo, poblados vecinos divididos por una carretera, y luego continuaron en Catarina y Niquinohomo.
Según el rotativo "El Nuevo Diario", pobladores de Diriá y Diriomo reportaron drones que sobrevolaban las casas y dijeron que se escuchaban ráfagas de armas en algunos sectores de la ciudad de Masaya, donde las campanas de la iglesia San Sebastián comenzaron a repicar para alertar a la población de un ataque.
Sin hacer mención de los violentos operativos contra los bloqueos, el portal oficialista 19 Digital publicó fotografías de los tramos de carretera que dijo "ya están liberados y la población puede circular con tranquilidad y seguridad, para realizar sus actividades cotidianas".
Nicaragua vive su peor crisis en 40 años, que comenzó con una protesta estudiantil y se extendió por todo el país tras la violenta reacción policial. Organismos de derechos humanos independientes dan cuenta de 351 muertos, la mayoría civiles. El Gobierno solo reconoce 49 fallecidos.
FUENTE: dpa