miércoles 11  de  junio 2025
TRABAJO

Cinco consejos para preparar la charla de fin de año con el jefe

La charla de fin de año debe ser premeditada y organizada para lograr los objetivos deseados.

En muchas empresas, sobre todo en las grandes, quedan por delante las charlas de fin de año, en las que los empleados se enteran de cómo es evaluado su desempeño o trazan planes con el jefe para los meses siguientes. Quien tiene muchos objetivos para el año que viene -más sueldo, seguir formándose o nuevas tareas- debería aprovechar la oportunidad para hablar sobre esto con su jefe. Los siguientes cinco pasos pueden ayudar a preparar una conversación de una hora a hora y media:

1) Hacer un balance: El primer paso es hacer un balance tranquilo en casa. ¿Qué salió bien? ¿Qué no? La preparación de la charla no debería posponerse hasta el último día. Un año de trabajo es largo y la mayoría de las personas habrá olvidado los éxitos de enero. Lo importante es saber cuáles fueron los objetivos y si se lograron.

2) Comunicar los éxitos: Si se logró algo, no se debería esperar que todos se den cuenta por sí solos y que el jefe lo recuerde. Por eso es necesario comunicar los éxitos. Las personas más modestas suelen ser las que menos atención captan del jefe. Las mujeres, en especial, suelen poner el foco en lo que no pueden.

3) Lidiar con las debilidades: La charla de fin de año tiene que ver sobre todo con el feedback, por lo cual no se hablará sólo de los éxitos, sino también de las debilidades. Por eso hay que pensar qué errores podría mencionar el jefe en la charla. Es importante no ponerse a la defensiva. Es mejor reconocer los errores, asumir la responsabilidad y explicar qué se aprendió al cometer el error. Si el jefe hace acusaciones muy vagas, se le puede pedir que dé ejemplos concretos. Por otra parte, conviene hablar de aumentos de sueldo en una reunión distinta a la de fin de año.

4) Establecer objetivos: Para emplear las estrategias correctas en la conversación, se debería tener un objetivo claro. Quien sabe lo que quiere también se puede imponer. Si se quiere un aumento de sueldo o una capacitación, conviene contar con buenos argumentos que indiquen que eso es en beneficio de la empresa. Los motivos ajenos a la empresa para pedir por ejemplo un aumento de sueldo, como que todo está muy caro, no suelen ser tenidos en cuenta.

5) ¿Qué le importa al jefe? Es importante, sobre todo para los empleados nuevos, descubrir a qué le dan valor los jefes y las empresas. Si uno sabe qué le interesa al jefe, puede pensar en formas de ayudarlo. Cuando se hacen propuestas, conviene pensar en qué pueden servir a la empresa y a los líderes del equipo.

Quien tiene dudas acerca de cómo es percibido en la oficina, puede pedir feedback a colegas de confianza. Las personas más tímidas pueden enfrentar su timidez mediante un juego de roles, con ayuda de un amigo. Tan importante como lo que se dice es cómo se dice.

FUENTE: DPA

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar