lunes 20  de  enero 2025
salud

Consejos prácticos para tener una vida saludable

Haciendo pequeños cambios en su vida diaria puede generar grandes resultados para su salud
Por ELKIS BEJARANO DELGADO

La falta de tiempo, el estrés, las preocupaciones económicas, la mala alimentación y las pocas horas dedicadas al descanso son algunas de las razones por las que personas en el mundo entero comienzan a alejarse de tener una vida saludable y presentan ciertos padecimientos.

Pareciera que mantenerse sano es un reto difícil de enfrentar, y se nota aún más complicado cuando casi se cumplen dos años de una pandemia que cada cierto tiempo nos sorprende con un nuevo virus.

Son miles los portales en Internet dedicados a ofrecer consejos sobre cómo mantener una vida saludable, pero muchas veces se quedan en el enunciado y se convierten en letra muerta.

Para evitar que esto suceda, ofrecemos una detallada explicación de cómo ejecutar algunos de los consejos que la Organización Mundial de la Salud plantea para conseguir una vida saludable.

Es importante destacar que cada persona es diferente a otra, y lo que puede servir a uno no tiene porqué ayudar a otro. La recomendación es tomar cada consejo y adaptarlo a características, necesidades y requerimientos.

1.- Seguir una dieta saludable. La recomendación general es que cada comida sea balanceada. La sugerencia es dividir el plato en cuatro partes, donde una porción puede ser de proteína, otra de carbohidrato y dos porciones de vegetales crudos o cocidos. En los últimos tiempos se ha popularizado la recomendación de dejar el consumo de azúcares y tratar de evitar los alimentos procesados.

2.- Mantenerse físicamente activo, a diario y cada uno a su manera. Las personas pueden caminar una hora diaria. En caso de que no pueda hacerlo y deba permanecer en su hogar, puede comenzar con pequeñas rutinas de ejercicios sencillos en casa, como hacer sentadillas con la ayuda de los muebles o una silla. Simular una marcha sin avanzar, por más de 15 minutos, combinada con movimiento de brazos o simplemente sentarse y elevar las piernas una y otra vez.

Evite tomar transporte para recorrer distancias cortas, y en caso que ninguna de las anteriores recomendaciones le resulte, bailar por media hora con distintos ritmos, además de ser una actividad muy divertida, le puede ayudar a mantener esa vida saludable que tanto se desea.

3.- Evitar el consumo de alcohol o reducirlo. El cigarrillo es perjudicial no solo para sus pulmones sino para todo el organismo. La recomendación es dejar el cigarrillo y para aquellos que el reto se convierte en una difícil tarea se debe buscar ayuda profesional.

4.- Manejar el estrés para una mejor salud física y mental. La meditación es una excelente herramienta para evitar el estrés. Comience como ejercicios cortos de respiración profunda por 3, 5 o 10 minutos, dejando que su mente vaya quedándose en blanco y se centre solo en la respiración.

5.- Mantener una buena higiene. El aseo diario es vital para mantener una vida saludable. La eliminación de las toxinas que salen con la sudoración es necesaria para evitar infecciones, no solo de la piel, sino también de los pulmones o de las zonas mucosas. El baño diario es importante, vital y necesario. Aunque parezca una redundancia o exagerada la aclaratoria, es importante la limpieza del hogar, así como el aseo constante de la ropa de vestir y de la ropa de cama. Evite la proliferación de animales diminutos como los ácaros que podrían ser perjudiciales para el organismo. En la sección de higiene se recomienda una limpieza bucal diaria que elimine restos de comida para mantener los dientes en perfecto estado.

6.- Es importante que las personas mantengan una vida sexual segura y saludable, con la utilización de las medidas para prevenir la transmisión de enfermedades.

7.- La personas, así sientan que están en perfecto estado de salud, deben acudir periódicamente a un médico para hacer los chequeos de rutina, y así evitar alguna complicación que podría ser evitada.

8.- Es recomendable a las madres amamantar a sus hijos para entregarles todas las vitaminas y nutrientes necesarios para su sano desarrollo.

La OMS en su informe incluye también:

9.- La vacunación necesaria.

10.- Evitar conducir vehículos a excesiva velocidad, ni bajo los efectos del alcohol.

11.- Abrocharse el cinturón de seguridad en el auto y ponerse un casco cuando montes bicicleta o moto.

Además de todas las recomendaciones no olvide beber agua, realizar ejercicios de respiración y realizar actividades recreativas son parte del camino de una vida saludable.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar