martes 11  de  marzo 2025
ESTUDIO

Estudio revela que el trauma infantil aumenta el riesgo de uso de sustancias en la adolescencia

El estudio, liderado por investigadoras de FIU y en colaboración con la Universidad de Michigan, ayudaría a maestros y padres a ofrecer herramientas educativas a los niños que se enfrentan a situaciones traumáticas
Diario las Américas | GRETHEL DELGADO
Por GRETHEL DELGADO

MIAMI.- Las experiencias traumáticas vividas durante la infancia afectan el funcionamiento cerebral y podrían aumentar el riesgo de consumo de sustancias en la etapa de la adolescencia. Así lo demuestra un estudio realizado por investigadoras de FIU (Universidad Internacional de la Florida) en el Centro para Niños y Familias (Center for Children and Families en inglés).

Hechos como el encarcelamiento de los padres, el abuso y la violencia doméstica pueden ser muy traumáticos para los pequeños de la casa, que al llegar a la adolescencia son más propensos a usar drogas o a tomar malas decisiones como una manera de controlar sus miedos e impulsos.

El estudio, publicado por la revista Development & Psychopathology, fue dirigido por la profesora Nicole Fava, de la Facultad de Salud Pública y Trabajo Social Robert Stempel, y la profesora de psicología Elisa Trucco, de la Facultad de Artes, Ciencias y Educación. Además, contaron con la colaboración de profesionales de la Universidad de Michigan.

Elisa Trucco y Nicole Fava- FIU.jpg
De izquierda a derecha, las investigadoras Elisa Trucco y Nicole Fava.
De izquierda a derecha, las investigadoras Elisa Trucco y Nicole Fava.

Según indicó Elisa Trucco a DIARIO LAS AMÉRICAS, la idea nació a partir de una charla entre los coautores del estudio.

“La doctora Fava había querido estudiar el impacto de la adversidad y el trauma en el uso de sustancias en adolescentes hace bastante tiempo. Ella cree, basándose en investigaciones anteriores, que el trauma suele ser la causa principal de los comportamientos de salud negativos como el uso de sustancias”, comentó Trucco sobre el estudio, que reunió a expertos en diferentes disciplinas como trauma, uso de sustancias y neuroimagen.

“Este estudio forma parte de uno de los estudios de ondas múltiples más extensos y de mayor duración en el país, el Estudio Longitudinal de Michigan, que examina los factores que conducen a trastornos por uso de sustancias”.

El objetivo del estudio era entender por qué hay más probabilidad de que los niños que tuvieron problemas domésticos o sufrieron violencia son más proclives al uso indebido de sustancias.

La investigación evaluó a 465 niños que tuvieron adversidades entre los 3 a 5 años. Posteriormente hicieron un seguimiento de los menores una vez que llegaron a la adolescencia.

El 62% de los participantes en el estudio se enfrentó a la escasez de dinero para pagar las cuentas, el 88% presenció escenas de violencia física entre sus padres, mientras que el 55% recibió castigos fuertes o fue abusado físicamente.

Como indica esta investigación, las experiencias negativas de la niñez influyen en el funcionamiento de las regiones del cerebro asociadas con el control de los impulsos. Las dificultades que los niños presentan para regular sus impulsos en la adolescencia temprana llevan a un aumento de las conductas desviadas, como el robo y la agresión. Estos comportamientos aumentan a su vez el consumo de alcohol, cigarros y drogas en la adolescencia tardía.

Nicole Fava, quien se encarga de difundir este estudio a través de agencias comunitarias y del propio Centro para Niños y Familias, dijo a este medio que el trabajo “confirma investigaciones anteriores con respecto al impacto de la adversidad en las conductas de externalización y el uso de sustancias".

"Los jóvenes que experimentan algún tipo de adversidad en edades tempranas pueden beneficiarse de las intervenciones preventivas antes de que surjan problemas que se centren en el funcionamiento cerebral alterado, lo que conduce a una toma de decisiones deficiente y a mayores riesgos. Por ejemplo, las intervenciones dirigidas a mejorar el autocontrol y minimizar las conductas impulsivas pueden ser particularmente útiles”, puntualizó.

Fava se ha centrado en el trabajo directo con familias del condado Miami-Dade gracias a un proyecto de The Children's Trust. Con la ayuda de la terapia conductual cognitiva centrada en el trauma (TF-CBT, por sus siglas en inglés), los padres y los maestros aprenden a tratar las consecuencias de los traumas en la infancia y además se les brindan herramientas para manejar los impulsos y las emociones para reducir el riesgo de que se inclinen por el uso de sustancias en la adolescencia.

La investigación ayudaría a padres y maestros a estar pendientes de la presencia de este tipo de traumas y tomar medidas para apoyarlos a través de actividades educativas y terapia de relaciones.

Las familias con niños de 3 a 17 años de edad en Miami pueden acceder a un tratamiento gratuito si sus hijos han sufrido algún tipo de trauma. Para más información, puede llamar al (305) 348-5885.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar